Los requisitos y ventajas de la declaración conjunta en la Renta 2024-2025: estos son los únicos casos en los que compensa
- Esta modalidad conlleva reducciones en la base imponible del contribuyente
- Consultorio de la Renta 2024-2025: los expertos responden a todas tus dudas
- Calendario de la Renta 2024-2025: las fechas para presentar las declaraciones por Internet, teléfono y presencial
Sergio de la Cruz
La situación personal y familiar del contribuyente es clave a la hora de hacer la declaración de la Renta, dado que implica de forma directa en el resultado de esa declaración. Uno de los ejemplos más claros es el que atañe a las declaraciones conjuntas.
Aunque todos los contribuyentes tienen derecho a hacer una declaración de la Renta en modalidad individual (es decir, considerando solo sus ingresos personales sin añadir a ningún miembro de la unidad familiar, si existiese), solo determinadas personas pueden elegir entre ella o la declaración conjunta.
La declaración conjunta es aquella que aplica para miembros de unidades familiares en las que exista vínculo matrimonial, se haya registrado una pareja de hecho o en los casos de separaciones, divorcios o ausencia de vínculo matrimonial, con diferencias entre esas situaciones, pero un factor en común: se suman todos los ingresos de las personas incluidas en esa declaración y se gravan de forma conjunta.
Según informa Hacienda en el Manual de Renta 2024, existen tres posibilidades para hacer una declaración conjunta:
- En el caso de personas integradas en una unidad familiar con vínculo matrimonial todos los miembros pueden optar esa declaración conjunta siempre que sean contribuyentes por el IRPF, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
- En el caso de parejas de hecho sin vínculo matrimonial, solo uno de los dos miembros podrá acogerse a esta declaración con el resto de la unidad familiar. El miembro restante deberá optar por una declaración individual.
- En el caso de separación, divorcio o ausencia de vínculo matrimonial, solo puede hacer la declaración conjunta el contribuyente que tenga la guarda y custodia de los hijos, ya que es el progenitor que vive con ellos. Si esa guarda y custodia es compartida, solo uno de los dos podrá decantarse por la declaración conjunta: el otro tendrá que hacerla individual.
Las ventajas de la declaración conjunta en la Renta
El principal argumento a favor de la modalidad conjunta en la presentación de las declaraciones es que conlleva reducciones en la base imponible:
- De 3.400 euros en declaraciones conjuntas de unidades familiares con vínculo matrimonial.
- De 2.150 euros en declaraciones de unidad familiares formadas por el padre o la madre y todos los hijos que convivan con uno u otro.
Hacienda especifica que esta reducción no puede provocar una base imponible general negativa, por lo que si aplicada la reducción existiese remanente se aplicaría a la base imponible del ahorro, que en todo caso tampoco puede ser negativa.
En qué casos compensa la declaración conjunta en la Renta
Una vez se tienen encima de la mesa los requisitos y beneficios de la modalidad conjunta en la declaración de la Renta, lo siguiente es saber si compensa o no decantarse por ella. Esto solo depende de la situación de cada contribuyente.
Eso sí, por lo general solo se recomienda la tributación conjunta en aquellos casos en los que uno de los dos contribuyentes apenas tiene ingresos o directamente no ha percibido ingresos durante el ejercicio fiscal. Por ejemplo: cuando una de las dos personas de la unidad familiar no tiene trabajo y además tampoco percibe prestaciones por desempleo.
Además, tal y como explica ING en su página web, también puede ser conveniente presentar la Renta de forma conjunta cuando los dos contribuyentes invierten, dado que esa modalidad "permite compensar pérdidas y ganancias patrimoniales de forma conjunta".