Requisitos para la deducción por alquiler de la Renta 2024-2025 en Cataluña: así te lo puedes desgravar
- En la región catalana vive de alquiler un grueso de la población
- Consultorio de la Renta 2024-2025: los expertos responden a todas tus dudas
- Calendario de la Renta 2024-2025: las fechas para presentar las declaraciones por Internet, teléfono y presencial
Sergio de la Cruz
Cataluña, que alberga la segunda ciudad más poblada de España (Barcelona) aglutina un gran número de personas que viven de alquiler, algo que tiene un impacto clarísimo en la Campaña de la Renta 2024-2025 que comienza este miércoles 2 de abril.
La razón es que esta comunidad autónoma pone a disposición de los contribuyentes catalanes una deducción por alquiler, denominada 'por alquiler de la vivienda habitual' y que ofrece un alivio en la declaración de los ciudadanos que cumplan los requisitos necesarios.
La Agencia Tributaria explica en el Manual de Renta 2024 que las deducciones autonómicas de Cataluña solo aplican a "los contribuyentes que en 2024 hayan tenido su residencia habitual en el territorio de la Comunidad Autónoma de Cataluña". Esta residencia fiscal se acredita demostrando que fue en esta comunidad en la que más días se residió en el ejercicio 2024. Pero no es el único requisito que hay que cumplir.
Requisitos de la deducción por alquiler de Cataluña en la Renta 2024-2025
Los recoge la Agencia Tributaria en este enlace del Manual de Renta 2024:
- Que la suma de las bases imponibles general y del ahorro (casillas 435 y 460) menos el importe de la casilla 520 de la declaración no supere los 20.000 euros en tributación individual ni los 30.000 euros en conjunta.
- Que el dinero pagado en alquiler sea superior al 10% de los rendimientos netos del contribuyente.
Cuantía de la deducción por alquiler de Cataluña en la Renta 2024-2025
Hacienda distingue entre dos circunstancias claras:
- La cuantía es del 10% de las cantidades pagadas, con un límite de 300 euros, para personas de 32 años o menos en la fecha de devengo (por lo general, el 31 de diciembre), que han estado en paro al menos 183 días del ejercicio, con una discapacidad de al menos el 65% o viudos o viudas con 65 años o más.
- La cuantía es del 10% de las cantidades pagadas, con un límite de 600 euros, para familias numerosas o monoparentales.