Declaración de la renta

Por qué Hacienda no te ha pagado todavía la Renta 2021-2022: estas son las razones y los plazos

  • La entidad tiene un plazo que a veces puede incumplir
  • Si paga fuera de plazo ha de abonar intereses de demora
Foto: EP.

elEconomista.es

La mayoría de las personas que presentan la declaración de la Renta obtienen un resultado favorable y consiguen una devolución por parte de Hacienda (un 65% de las declaraciones el ejercicio pasado, según los datos del organismo), pero estas devoluciones no siempre se producen con rapidez o con el mismo tiempo de tramitación.

Así, pueden darse casos en los que el contribuyente reciba rápidamente (en cuestión de días o, como mucho, un par de semanas) la devolución por parte de Hacienda y, por el contrario, otras personas aún están esperando a que llegue ese dinero a su cuenta aunque ya hayan completado y confirmado la presentación de la declaración.

Lo cierto es que la Agencia Tributaria tiene bastante tiempo para proceder al pago de las devoluciones a los contribuyentes en la Renta 2021-2022. En su artículo 103, la Ley del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) explica que la devolución tendrá lugar "dentro de los seis meses siguientes al término del plazo establecido para la presentación de la declaración".

Por lo tanto, y atendiendo al calendario de la Renta 2021-2022, la Agencia Tributaria puede pagar al contribuyente esa devolución hasta final de 2022, ya que la Campaña finaliza el 30 de junio.

La cosa cambia cuando el contribuyente entrega su declaración fuera de plazo, es decir, más allá de ese 30 de junio. Para estos casos esos seis meses empiezan a partir de la fecha de presentación de la declaración: si la entrega, por ejemplo, el 1 de agosto Hacienda podría tardar hasta el 1 de febrero.

Dentro de estos plazos las devoluciones pueden tardar más o menos tiempo. No hay una fórmula exacta, aunque si una devolución se retrasa más de lo esperado puede deberse a que la Agencia Tributaria esté realizando comprobaciones extra en la declaración presentada (como, por ejemplo, verificaciones en el cumplimiento de requisitos para el cobro de deducciones).

Otra posible razón es que, por motivos de recepción de declaraciones, se haya producido un cuello de botella con la llegada de un mayor número de presentaciones que provoquen un retraso extra en la entrega de las devoluciones por ese atasco en la tramitación de los borradores.

Qué pasa si Hacienda no paga a tiempo la Renta

El contribuyente tampoco debería alarmarse en el caso de que, transcurrido el plazo que Hacienda tiene para pagar las devoluciones a los ciudadanos, no le haya llegado el dinero. Con independencia de la causa que haya generado ese retraso, el organismo simplemente tardará algo más en pagar, pero esa devolución no estará en riesgo.

De hecho, Hacienda compensará ese retraso, ya que está obligada por ley a pagar, además de esa devolución, intereses de demora al ciudadano. Para 2022, de acuerdo con los Presupuestos Generales del Estado, los intereses de demora están en un 3,75%.