Declaración de la renta
Estos son los bancos que regalan dinero por domiciliar tu nómina: así debes declararlo en la Renta 2020-2021
- Las entidades dan dinero por la domiciliación de las nóminas
- Los clientes deben saber si incluyen retenciones o no
- En caso negativo, tendrán que hacerlo en la declaración
elEconomista.es
En un año de continuos cambios y rumores de fusiones y reestructuraciones, la banca se afana en conseguir nuevos clientes. Una de las formas más comunes de captación de las entidades es la de ofrecer pequeñas aportaciones a cambio de domiciliar nóminas o pensiones.
Estos regalos de los bancos, no obstante, han de declararse en la Renta. Para ello, se han de considerar rendimientos del capital mobiliario, según informa el comparador HelpMyCash.
Atendiendo a los criterios de la Agencia Tributaria, estos rendimientos se gravan en la base imponible del ahorro, por lo que en cantidades de hasta 6.000 euros tributan un 19%, de 6.001 a 50.000 euros pasan a un 21% y de ahí en adelante es de un 23%. La mitad de todos estos porcentajes es del tramo estatal y la otra del tramo autonómico.
Sea como fuere, hay que estar atento a si el dinero que nos proporciona un banco como regalo por domiciliar nuestra nómina o pensión. En ocasiones, el banco ingresa el dinero con la retención ya realizada (si fuesen 100 euros brutos, ingresarían 81 netos), aunque a veces, especialmente en entidades extranjeras, se ingresa la cantidad total y será el cliente el que tenga que hacer la retención.
Estos son los regalos de los bancos
Tal y como informa HelpMyCash, una buena parte de los bancos ofrecen diferentes ventajas a los usuarios a cambio de la domiciliación.
Así, Bankinter ofrece hasta 340 euros en intereses (un 5% del TAE en el primer año para los primeros 5.000 euros), pero otras entidades dan el dinero de forma directa. Aquí entra Bankoa, que da hasta 300 euros al usuario, y Brabank, que tiene un regalo de 200 euros.
También responden a estos casos Liberbank, Unicaja o Abanca, cuyo regalo es de 150 euros por la domiciliación de la pensión o la nómina. En Banco Santander el abono es de 100 euros, mientras que en Openbank es de 40 euros.