Especial Cumbre del Clima

En qué consiste el Plan de Acción de Santiago


    Rubén Esteller

    La COP25 supondrá el lanzamiento del Plan de Acción de Santiago en una conferencia de alto nivel en la que se espera que participen cerca de medio centenar de ministros de Finanzas.

    El 13 de abril de 2019 se lanzó el plan, al amparo de la reunión del Banco Mundial y el FMI, para tratar de dirigir una mayor acción colectiva contra el cambio climático.

    La Coalición de ministros de Finanzas pactó llevar a la primera línea de la política económica los problemas climáticos y se firmaron los llamados 'Principios de Helsinki" a los que deben adherirse los Gobiernos.

    Estos principios, que deben cumplir todos los países que se sumen a la Coalición, incluyen iniciativas como el diseño y la creación de un nuevo mercado para las emisiones de carbono; la creación de expertos y capacidades en los ministerios de Finanzas para integrar las acción climática en las políticas económicas; examinar el coste fiscal de las medidas de adaptación y apoyar una mayor transparencia en los riesgos financieros relacionados con el clima, incluidos los de estabilidad financiera y las vías para gestionarlos.

    Los principios de Helsinki exigen, a su vez, apoyar una mayor ambición en los compromisos que deberán presentarse en la COP26 de Glasgow.