La venta de vivienda nueva aumentará este año un 10% y los precios, un 2%
Suárez ha participado este viernes en la IV Tribuna Immoscopia, en la que diferentes especialistas han abordado las expectativas del sector inmobiliario español para 2019.
En la vivienda de alquiler, Suárez ha previsto una estabilidad en el volumen de operaciones y un crecimiento de los precios del 5 %.
Por su parte, este año habrá un ligero crecimiento de las ventas de la vivienda usada, un 5 %, con un pequeño incremento de los precios, entre un 1 y un 2%.
Suárez cree que este 2019 será de "estabilidad" en el sector y no de estancamiento, como apuntan algunos expertos, con un ligero crecimiento del volumen y de los precios.
Ha dicho que quizás estamos demasiado cerca de la pasada recesión para ser conscientes de que estamos viviendo un "ciclo expansivo" y que, aunque hay incertidumbre, ésta es bastante habitual en el mundo de los negocios.
También ha pronosticado una demanda "menos sólida" que en el pasado por la ralentización del empleo y la accesibilidad de la vivienda en un momento en el que estamos llegando al "límite" de la capacidad adquisitiva del ciudadano medio.
Ha explicado que hay mucha gente que quiere acceder a una vivienda en propiedad y que no puede hacerlo y ha apelado a la colaboración público-privada para aumentar la oferta existente.
Suárez ha afirmado que ha caído de manera importante la financiación del sector y que este es un "argumento" importante para rebatir que haya una burbuja inmobiliaria.
Ha dicho que la reforma de la ley hipotecaria no es algo "necesariamente malo" y que el problema es, sobre todo, la "hostilidad" que hay hacia la banca y que "nos perjudica a todos", a la vez que ha asegurado que el mercado hipotecario español "es uno de los que mejor ha funcionado en la crisis de la década pasada".
Cree que el futuro será "menos boyante", ya que la demanda de reposición "se va agotando" y en el mercado del alquiler estamos "límite" de la capacidad de la gente.
Según Suárez, en 2017 se habrían llegado en España a los 100.000 visados de obra nueva, cuando un estudio de IESE apunta a que las necesidades están en 150.000 viviendas al año.
Ha mantenido asimismo que la "vivienda de alquiler tiene un gran problema", ya que se pretende gravar a las socimis, lo que "amenaza" con mayores controles al alquiler, que va a provocar subidas de precios.
Otro tema que se ha tratado durante las jornadas es el agotamiento del suelo en las zonas prime, lo que a medio plazo será un elemento de "restricción importante", según Suárez.
El director territorial de Cataluña, Levante y Baleares de Via Celere, Roberto Blanco, ha constatado que se está acabando el suelo finalista en las zonas de mayor demanda sin que "nos hayamos preocupado" de crear nuevo suelo.
El director general de SDIN , Francisco Pérez, ha lamentado que las tramitaciones administrativas se alargan mucho en España, mientras que el director general de Volumetric, Jordi Sans, se ha quejado de que se cambien las "reglas a mitad de la partida", en referencia a la obligación de que el 30 % de las viviendas nuevas de la capital catalana sean asequibles, o a la suspensión durante un año de la construcción en primera línea en la Costa Brava, lo que crea "inseguridad jurídica".