El precio de la vivienda aumentó un 10,5% en un año, según un informe
Por distritos, Salamanca es el distrito más caro de Madrid en junio de este año, situándose el precio de una vivienda de tipo medio en 4.459 euros el metro cuadrado, seguido de Chamartín y Centro, donde el precio del metro cuadrado alcanza los 4.113 y 4.101 euros, respectivamente.
En contraposición, el distrito de Villaverde es el que presentaba los precios más bajos, 1.439 euros el metro cuadrado, seguido de Puente Vallecas, 1.577 euros el metro cuadrado.
Los datos proceden del informe de Tendencias del Sector Inmobiliario elaborado por la Sociedad de Tasación, una empresa independiente experta en valoraciones de todo tipo de bienes, que incluye información correspondiente a la primera mitad del año 2018 en la Comunidad de Madrid.
El estudio analiza la evolución de los precios de vivienda entre junio de 2017 y junio de 2018 en las poblaciones más representativas de la región.
En cuanto a la evolución anual de los precios por distritos, en destaca la evolución del distrito de Salamanca, con un incremento del precio medio de la vivienda del 14 por ciento entre junio de 2018 y el mismo mes de este ejercicio, seguido del Distrito Centro, con un aumento anual del 13,7 por ciento y Chamberí con una subida anual del 12,3 por ciento.
El análisis realizado indica que existen diferencias importantes según la ubicación; así, e
La investigación refleja que existen diferencias importantes según la ubicación.
El precio medio de la vivienda en la provincia de Madrid se sitúa en 2.223 euros el metro cuadrado, con un crecimiento del 5 por ciento desde junio de 2017 a junio de este año, muy por debajo de los 3.417 euros el metro cuadrado de la capital y con crecimientos también alejados de los registrados en la capital, que los dobla.
Por municipios, aparte de la capital, Pozuelo de Alarcón registra el precio más alto, con 3.017 euros el metro cuadrado, seguido por Alcobendas, con 2.847 euros el metro cuadrado, y Majadahonda con un precio de 2.537 euros el metro cuadrado.
Por el contrario, los municipios de Arroyomolinos y Aranjuez registran los precios más bajos, con 1.337 y 1.446 euros el metro cuadrado, respectivamente.
El índice de esfuerzo inmobiliario, que mide la relación entre precios de la vivienda y salarios se mantiene en ocho años de salario íntegro, los mismos que hace un año, por encima de los 7,7 años de promedio a nivel nacional.
La capacidad de acceso a la vivienda por parte de un ciudadano medio, considerando no sólo el salario, sino también su capacidad de endeudamiento, sitúa el índice de accesibilidad en Madrid en 94, tomando como índice adecuado el valor 100, lo que significa que en Madrid es necesario hacer un esfuerzo económico mayor del adecuado para poder acceder a una vivienda, de acuerdo con el informe.
El estudio de la Sociedad de Tasación revela que hay dos velocidades en el precio de la vivienda, según la ubicación.
La tendencia de los precios en el conjunto de los municipios analizados apunta a una fase de continuidad del crecimiento y es probable que la capital actúe como motor, mientras los municipios del área metropolitana sigan experimentando variaciones al alza, pero más contenidas.