Acciona, ACS y Ferrovial luchan por un puente de 1.700 millones en EEUU
- Intentan adjudicarse la construcción y explotación de la infraestructura
Javier Mesones
Acciona, ACS y Ferrovial vuelven a verse las caras en la disputa por un gran proyecto en Estados Unidos. Las tres multinacionales españolas lideran sendos consorcios para el proceso de licitación del diseño, construcción, operación y mantenimiento de un puente atirantado en Alabama. El contrato está valorado en unos 2.000 millones de dólares (1.680 millones de euros al cambio actual).
Los tres grupos, que junto con OHL son las empresas más potentes en el mercado de infraestructuras estadounidense, se disputarán el proyecto con un cuarto contendiente, encabezado por la italiana Astaldi y la israelí Shikun & Binui. El Departamento de Transporte de Alabama (Aldot) adjudicará el contrato previsiblemente en la segunda mitad del próximo año.
Acciona, que participa a través de sus filiales de Construcción y de Concesiones, se ha aliado con los fondos de inversión británico Aberdeen y holandés DIF, así como con la Societa Italiana per Condotte d'Acqua, COWI North America y Michael Baker International.
Mientras, el grupo que preside Florentino Pérez acude a la licitación a través de ACS Infrastructure Development, Hochtief PPP, Dragados USA y Flatiron Construction, y ha unido sus fuerzas con el australiano Macquarie Capital Holdings y John Laing Investments, así como con T. Y. LIN International, y las estadounidense The Lane Construction Corporation y Gulf Coast Connectors.
Por su parte, Ferrovial forma parte del consorcio con sus filiales de concesiones Cintra y de construcción Ferrovial Agroman. En la propuesta capitaneada por el grupo que dirigen Rafael del Pino e Íñigo Meirás figuran igualmente el fondo francés Meridiam y Parsons, tanto para el diseño como para la obra.
El cuarto ofertante en discordia lo componen, además de Shikun & Binui y Astaldi, el fondo de inversión británico InfraRed, Figg Bridge Engineers, AJS Contractors y Johnson Bros, según la información publicada por el Aldot.
El proyecto permitirá incrementar la capacidad de la interestatal con la construcción de un nuevo puente sobre el Río Mobile y la ampliación de otros existentes que se sitúan en los condados de Mobile, Baldwin y Alabama. Con la nueva infraestructura, las autoridades locales pretenden descongestionar el túnel George Wallace a través del que la I-10 cruza el río Mobile.
Acciona, ACS y Ferrovial tienen en Estados Unidos su principal apuesta en el negocio de infraestructuras. Las tres compañías cuentan con una importante presencia en el país, tanto en el negocio de construcción como de concesiones, al tiempo que, según el caso, desarrollan una destacada actividad en otros negocios ,como las energías renovables, el agua y el industrial. Todas ellas, al igual que otros grupos españoles, miran con gran interés todos los proyectos que puedan surgir de la Administración Trump.