Construcción Inmobiliario

La construcción sube el salario el 1,9% en 2017 y el 2% en 2018

    <i>Foto: iStock</i>.

    Javier Mesones

    El sector de la construcción firmó la semana pasada su VI Convenio General por el que los salarios subirán el 1,9% en 2017 y el 2% en 2018, según explican fuentes conocedoras de las negociaciones. El acuerdo se extiende para los próximos cinco años, aunque en materia salarial solo se recogen las alzas de los dos primeros ejercicios, de forma que los tres siguientes tendrán que negociarse -no se incluye la cláusula de revisión ligada a la inflación-.

    La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) y los sindicatos CCOO y UGT sellaron el convenio después de que la Dirección General de Empleo (DGE) requiriera una serie de subsaciones al texto. Se trata del sector más relevante de la economía de España por número de trabajadores, con 741.000 asalariados -y 368.000 autónomos-, según los últimos datos de la Seguridad Social correspondientes al mes de agosto.

    La principal novedad que introduce el VI Convenio General del Sector de la Construcción atañe a la subrogación de las plantillas en el área de conservación, que a partir de ahora, además de carreteras, también incluirá el matenimiento de alcantarillados y calles. De esta forma, cuando una empresa cese un servicio público la siguiente tendrá que asumir al personal.

    Adicionalmente, en el ámbito de la conservación de infraestructuras, se ha implantado el denominado plus de conservación, que atiende a la naturaleza de la actividad (peligrosidad), otro relativo a guardias, retén y disponibilidad -ligado a los sistemas de viabilidad invernal-, que se pactará entre los trabajadores y las empresas en aquellos centros donde hubiera de implementarse.

    Con esto, los trabajadores de conservación consiguen que el convenio de construcción trate la especificidad de su actividad, en la que tienen turnicidad y se trabaja los 365 días del año.

    De la Serna explicará el PIC en el Congreso

    El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, comparecerá a petición propia en el Congreso de los Diputados para explicar el Plan Extraordinario de Inversión en Carreteras (PIC). Se trata de un nuevo mecanismo de financiación de infraestructuras viarias que conlleva una inversión de 5.000 millones de euros y que permitirá actuar sobre más de 2.000 kilómetros en los próximos cuatro años.