Construcción Inmobiliario
Los bancos ejecutarán la hipoteca si lo impagado supera el 3% del crédito
- La nueva ley flexibiliza la amortización anticipada en favor de los clientes
Lourdes Miyar
La nueva Ley Hipotecaria que prepara el Gobierno contempla flexibilizar la amortizar anticipada de la hipoteca, de tal forma que la activación de esta cláusula por parte de la banca no dependa del número de cuotas impagadas, sino de otros factores, como la deuda que queda por pagar y el volumen de lo impagado respecto al crédito.
Según adelantó La Ser y confirmaron fuentes financieras, el borrador de la ley contempla que para que una entidad pueda ejecutar la garantía será necesario que el cliente haya impagado una cantidad equivalente al 3% del crédito concedido. Este porcentaje será la referencia si el crédito hipotecario tiene una duración menor de diez años o si tiene más duración, el impago se produce en los primeros diez años de vida del préstamo.
En caso de que el préstamo sea a más de diez años, y el impago se produce después de la primera década, el porcentaje necesario para que se pueda pedir la amortización anticipada será del 5%.
Una vez cumplido este requisito, el cliente tendrá un plazo de quince días para ponerse al día en el pago de las cuotas y el borrador aún contempla una vía de negociación entre banco y prestatario.
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ya había manifestado que uno de los puntos que contemplará la nueva Ley Hipotecaria era la de la amortización anticipada. Una reciente sentencia del TJUE (Tribunal de Justicia de la Unión Europea) declaraba abusiva una cláusula por la que el banco estaba facultado a pedir la amortización anticipada del préstamo por el impago de una sola cuota, aunque el banco no hubiera activado dicha cláusula.
El TJUE también declaró que un juez puede analizar y declarar nula cualquier cláusula que considere abusiva, aunque no sea la que ha reclamado el litigante y aunque el banco no la haya activado.
La amortización anticipada proporciona a la entidad una vía o bien para reclamar el resto de la devolución del crédito pendiente y, en caso de impago, tomar la garantía sobre la que se hace la hipoteca, es decir el inmueble.
En los contratos hipotecarios es común que se contemple esta cláusula en el caso de que se acumulen tres impagos, si bien en la práctica la banca no la activa con tanta rapidez.
La nueva Ley Hipotecaria, tal y como explicó Guindos en varias ocasiones, tiene como objetivo eliminar cualquier duda sobre la legitimidad de las cláusulas que se contengan en el contrato hipotecario. Así, se reforzará la transparencia, tanto formal como material, en la etapa precontractual, para que se garantice que el cliente entiende cada cláusula que se contenga en el contrato, con un reforzamiento del papel del notario.
Además, se quiere establecer un contrato más sencillo y que se explique le precio con o sin productos vinculados.