Construcción Inmobiliario

Sacyr y Ferrovial se disputan una nueva autopista en Colombia de 480 millones

  • Buscan reforzar su presencia en el país, en plena resaca por Electricaribe
<i>Foto: Archivo</i>

Javier Mesones

Sacyr y Ferrovial se disputan una nueva autopista en Colombia cuyo valor alcanza los 480 millones de euros. En plena resaca por la liquidación de la filial colombiana de Gas Natural Fenosa, Electricaribe, que ha llevado al ministro de Economía, Luis de Guindos, a reclamar al Gobierno colombiano mayor seguridad jurídica, las dos multinacionales españolas emergen como finalistas para construir la carretera entre las localidades de Cúcuta y Pamplona.

Tanto Sacyr como Ferrovial buscan así reforzar su presencia en el país latinoamericano a través de la denominada Tercera Ola del plan de Cuarta Generación (4G) de autopistas de Colombia. Ambas compañías figuran entre las tres finalistas para ejecutar la conexión Cúcuta-Pamplona, en el departamento de Norte de Santander. Con una longitud de 62 kilómetros, el proyecto tiene un presupuesto de 1,5 billones de pesos colombianos (casi 480 millones de euros) y será adjudicado en las próximas semanas.

Sacyr compite en solitario a través de su filial de concesiones en el país, mientras que Ferrovial lo hace a través de Cintra, que cuenta con el 50% de un consorcio en el que también participa la israelí Shikun. El tercer contendiente es la local CCA Civil Colombia.

Las constructoras españolas se posicionan así para prolongar en la tercera ola 4G el protagonismo que ya tuvieron en la primera y la segunda, en las que se erigieron en grandes triunfadores. Sacyr, de hecho, se adjudicó tres autopistas en el último plan, más que ninguna otra firma. Ferrovial, por su parte, también se valió para desembarcar en Colombia, en su primer gran proyecto en Latinoamérica.

En concreto, Sacyr lidera el consorcio -junto con Herdoiza Crespo- que se hizo con la autopista entre Pasto y Rumichaca, que cuenta con una inversión total de 967 millones de euros. Asimismo, ganó en solitario las obras de rehabilitación, mejora y operación de la autopista Puerta de Hierro-Cruz del Viso, por unos 249 millones y, en alianza con la austriaca Strabag y la colombiana Concay la construcción y explotación de la Autopista Mar 1, entre Medellín y Cañasgordas, por 900 millones. El grupo español suma una cartera de casi 1.167 millones entre las tres obras.

Cintra, por su parte, encabeza, con el 40%, el consorcio que construirá la autopista entre Barrancabermeja y Bucaramanga, por 880 millones, correspondiente a la segunda ola. A la filial de Ferrovial le corresponden unos 352 millones. RM Holding y MC Victorias Tempranas se reparten el 60% restante.

El Grupo Ortiz participa con el 40% en el consorcio que se llevó la autopista entre Sisga y El Secreto, valorada en 178 millones. y que lidera la colombiana KMA Construcciones. La firma madrileña también ganó un proyecto en la primera ola, al igual que OHL e Iridium (ACS).

FCC y OHL se adjudican dos contratos en Málaga y Las Palmas

FCC ha ganado el principal lote (nº 1, distritos 1, 2, 6 y 7) del contrato de conservación y mantenimiento de zonas verdes y arbolado viario, zonas forestales, parques infantiles y aparatos biosaludables e infraestructuras hidráulicas de Málaga por un período de cuatro años, prorrogables por dos años más, y un importe de 21,6 millones de euros. Mientras, OHL se ha adjudicado la construcción de una nueva línea de atraque en paralelo al dique Nelson Mandela, situado en el Puerto de Las Palmas, por un importe de 12 millones.