Construcción Inmobiliario

La comisión para debatir la Operación Chamartín se reunirá el próximo lunes

    Imagen de la Operación Chamartín.

    EFE

    El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha comunicado hoy que el próximo lunes se reunirá por primera vez la comisión de trabajo para reabrir el debate sobre el futuro de la operación urbanística en Chamartín, en la zona norte de Madrid.

    El ministro no ha aclarado si de esta y de posteriores reuniones saldrá alguna propuesta de acuerdo entre las partes, aunque ha matizado que espera por parte del Ayuntamiento "alguna propuesta aceptable".

    La comisión estará formada por representantes del Ayuntamiento y Comunidad de Madrid, Adif, Renfe, la promotora Distrito Castellana Norte y la comunidad de propietarios en Fuencarral.

    Por el contrario, la presidenta regional de Madrid, Cristina Cifuentes, tras reunirse hoy con el ministro de Fomento para abordar asuntos de infraestructura en la región, se ha mostrado "inicialmente escéptica" con lograr un acuerdo con el Ayuntamiento para esta operación urbanística en la capital.

    Cifuentes ha dicho que ve "complicado que en un año o dos" se pueda llegar a un acuerdo para desbloquear la Operación Chamartín y se ha reafirmado, además, en la postura de respaldo al proyecto original y en mantener el contencioso-administrativo en los tribunales.

    Se busca ganar tiempo para negociar

    De hecho, esta misma mañana el titular de Fomento ha indicado en una entrevista en TVE que se va a prorrogar el convenio suscrito con Distrito Castellana Norte, integrada por el BBVA y la constructora San José, para desarrollar esta operación urbanística.

    "Lo que vamos a hacer es prorrogar el convenio para dar tiempo suficiente a la negociación. Y la negociación en estos momentos acaba de iniciarse", ha agregado De la Serna a este respecto.

    El consistorio madrileño planteó un nuevo proyecto en sustitución del Distrito Castellana Norte -denominado Madrid Puerta Norte- que rebaja a la mitad el área urbanizable del norte de la ciudad -1,7 millones de metros cuadrados- y reduce de 17.000 a 4.600 el número de viviendas construibles.

    En materia de infraestructuras ferroviarias, De la Serna ha informado de que las obras del túnel que une las estaciones de ferrocarril de Chamartín y Atocha para la conexión de líneas de alta velocidad se encuentran al 90 % y podrán estar concluidas y entrar en servicio en 2017.

    El ministro ha cifrado la inversión actual para este enlace ferroviario bajo el suelo de Madrid en 444 millones de euros.

    Otro de los asuntos tratados con la presidenta de la Comunidad de Madrid afectan a las carreteras de acceso a la capital.

    En este sentido, ha comentado que se está tramitando ya por parte del ministerio un expediente informativo para solucionar los "frecuentes atascos" en la A-1 y analizar las diferentes alternativas.

    También, Fomento tramita los proyectos para mejorar la accesibilidad y la movilidad del transporte en la A-6 y en el Bus-Vao en la A-2 y A-5, que según el ministro la planificación y la salida a información pública podrían estar ultimadas para finales del primer trimestre de 2017.