Construcción Inmobiliario

El sector inmobiliario ve en el brexit una oportunidad para atraer compañías



    Madrid, 10 oct (EFE).- Compañías como Merlin Properties, Inmobiliaria Colonial o la división inmobiliaria de Mutua Madrileña creen que el "brexit" puede ser una potencial oportunidad para el sector de oficinas de Madrid y Barcelona, cuyas rentas están claramente por debajo de las de sus competidores europeos.

    El presidente de Merlin, Ismael Clemente, cree que la salida del Reino Unido de la Unión Europea sería además una oportunidad para de captar talento y ejecutivos de alto nivel de remuneración que dinamicen la economía local, según ha señalado en una conferencia sobre cómo puede impactar el "brexit" en España.

    Para ello, reclama mejoras en la fiscalidad de los impatriados, así como una flexibilización de la legislación laboral y subraya que la compañía tiene previsto crear un equipo de trabajo interno para perseguir esta demanda y ofrecer espacios y metros de calidad a precios más competitivos.

    En este sentido, calcula que entre uno y dos millones de metros cuadrados de superficie de oficinas tendrán que desplazarse a otros países tras el "brexit" y aunque piensa que las autoridades regulatorias como la EBA o la del medicamento trasladarán sus sedes a Francia o Alemania, sostiene que Madrid es uno de los destinos favoritos para los ejecutivos de la City londinense.

    De hecho, estima que la llegada de 100.000 m2 a Madrid provocaría que no hubiese desocupación en el sector de oficinas del distrito financiero de la capital, donde los precios de oficinas son "ridículos" en comparación con otros países europeos.

    No obstante, sostiene que España no es un país crucial ni está dentro de las estrategias serias de los fondos de inversión, al tiempo que lamenta que haya más inseguridad jurídica que en otros países y que haya perdido mucho peso dentro de la Unión Europea.

    Entre los grandes beneficiarios del "brexit", Clemente cree que Dublín va a ser un claro protagonista aunque su mercado de oficinas es muy reducido.

    Sobre el riesgo de la independencia de Cataluña, asegura que aunque "es una desgracia como otra cualquiera" el inversor no ha interiorizado que sea un problema lo que presenta una ventaja de momento.

    "Hay muy poca simpatía por los nacionalismos, es un movimiento supremacista económico sólo porque no quieren seguir subvencionando al resto de España. Espero que haya un acuerdo y no llegue la sangre al río", agrega.

    Con respecto al proyecto Castellana Norte de Madrid, Clemente reconoce que provocaría un desequilibrio en el sector de oficinas y una caída de los precios que perjudicaría a Merlin, aunque entiende que para la ciudad sería muy positivo ya que es una "herida absurda" dentro de la ciudad.

    En el mismo acto el consejero delegado de Colonial, Pere Viñolas, ha asegurado que la capacidad inversora que hay en el mundo es muy grande y en los últimos años ha estado muy volcada en el sector inmobiliario.

    Asimismo, insiste en que España tiene mucha visibilidad para el inversor internacional y sigue siendo un destino atractivo gracias al crecimiento económico y a unas rentas bajas. También destaca el papel de la socimis como uno de los actores protagonistas del sector durante estos años.

    Desde Mutua Inmobiliaria, su director general, Emilio Colomina, se pregunta porqué España no ha sido capaz de atraer esta demanda antes del "brexit" y reclama para ello un plan en el que participen todos los agentes del sector y que se actualice y ponga en orden todo el patrimonio de oficinas.