Construcción Inmobiliario

La recuperación del ladrillo en China lleva a dos constructoras rivales a enfrentarse bulldozer mediante

  • El precio de la vivienda en China se dispara: aumentan un 4,9% en marzo
  • En Shenzhen han aumentado un 61,6% en el año, y en Shanghái un 25%

elEconomista.es

La recuperación del mercado inmobiliario en China está provocando que el precio de la vivienda se dispare. Solo en el mes de marzo, el precio de los inmuebles aumentó un 4,9% con respecto al mismo mes del 2015. Respecto a este mismo febrero el precio ha subido un 3,6%, según se desprende de los datos publicados hoy en el Buró Nacional de Estadísticas (BNE) del país sobre las 70 principales ciudades chinas.

Esta nueva burbuja inmobiliaria ha provocado que las constructoras se enfrenten bulldozer mediante en las calles de Hebei, China. En un vídeo, difundido este domingo, se pueden ver claramente seis vehículos de construcción que luchan en las calles de Hebei tratando de volcar, empujar o aplastar a sus rivales.

Así es la singular batalla sin cuartel que los trabajadores de dos empresas de construcción rivales protagonizaron.

Los precios se disparan

En el tercer mes del año aumentaron los precios inmobiliarios en 62 de las 70 ciudades estudiadas, lo que según la agencia oficial Xinhua "muestra la recuperación del mercado inmobiliario nacional", ya que en febrero hubo alzas en sólo 47 poblaciones.

En ocho ciudades se registró un descenso intermensual de precios, frente a las 15 de febrero, señaló el BNE.

Después de un año 2015 en el que el mercado inmobiliario chino tocó máximos y en el que varios gobiernos locales lanzaron medidas de estímulo, hay urbes donde se teme una nueva burbuja inmobiliaria, especialmente en las metrópolis de Shanghái y Shenzhen, donde el alza de precios intermensual fue del 3,7 y el 3,6% respectivamente.

Con respecto a un año antes, los precios inmobiliarios de Shenzhen han aumentado ya un 61,6% y los de Shanghái un 25%, lo que ha llevado a las autoridades locales a anunciar medidas para frenar el ascenso del mercado.

En contraste, el mercado sigue relativamente estancado en las ciudades más pequeñas, donde vive la mayor parte de la población china.