¿Cómo quedan las grandes operaciones urbanísticas de Madrid tras el 24-M?
elEconomista.es
Tras los resultados de las elecciones del pasado 24 de mayo hay algunos proyectos que no se sabe cómo quedarán afectados. A pesar de que fue Esperanza Aguirre, del PP, la más votada para la alcaldía, Ahora Madrid con Manuela Carmena a la cabeza y el PSOE de Antonio Miguel Carmona podrían unirse y lograr así la mayoría absoluta. ¿Cómo afectaría este cambio político a las grandes operaciones urbanísticas?
El equipo de Idealista.es hace un repaso por algunas de estas operaciones y recuerda la opinión de Manuela Carmena ante estos proyectos. En principio la que podría ser la nueva alcaldesa de Madrid se muestra contraria a la Operación Chamartín, pediría que se revisara el planteamiento urbanístico del Calderón y sólo vería bien la Operación Campamento si se hiciera una revisión.
Operación Chamartín
Esta operación urbanística podría quedarse en el limbo tras 20 años paralizada si finalmente la unión de Ahora Madrid y PSOE dieran la alcaldía a Carmena. El PSOE ha declarado que lo considera un modelo urbanístico agotado y Ahora Madrid considera que no se necesitan 17.500 viviendas nuevas.
La Operación Chamartín nació hace ya 22 años, pero los desencuentros políticos y algunos recursos imposibilitaron su despegue, hasta que en 2013 el Gobierno Regional, con Ignacio González al frente, modificó la ley del Suelo. En abril de 2015 el Tribunal Supremo anulaba la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que bloqueó hace dos años el proyecto de ampliación de la Castellana, que renace de nuevo bajo el nombre de Distrito Castellana Norte Madrid.
Se preveía un desarrollo largo de este Distrito Castellana, pero estaba previsto que los primeros trabajos físicos se pusieran en marcha a comienzos de este año o principios de 2016. El plan contempla la construcción de unas 17.000 viviendas, de las que el 10% serán de Protección Oficial. "Tenemos suficientes análisis y estudios que nos garantizan que, a pesar de la crisis, no vamos a tener problemas de demanda en este proyecto", explicaba en el mes de enero Antonio Béjar, presidente de Castellana Norte Madrid.
Todo esto sería posible gracias a una inversión de 5.974 millones durante los próximos veinte años. En este sentido, Béjar explicó que el sector privado participará con 1.300 millones para el desarrollo de infraestructuras y otros 3.500 millones destinados a edificación, por lo que el resto (1.174 millones) vendría por parte de las administraciones.
Operación Calderón
Se trata del mayor desarrollo urbanístico en marcha dentro de la almendra central de Madrid (dentro de la M-30) y está previsto que se levante en los terrenos de la antigua fábrica de la cervecera Mahou y sobre el solar del Estadio Vicente Calderón. Según recuerda Idealista.es contempla unos 2.000 pisos libres con dos rascacielos, aunque el plan permanece parado después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) haya vuelto a anularlo por considerar que la Ley del Suelo no permite levantar edificios de más de cuatro alturas.
La opinión de Ahora Madrid a este respecto es revisar el planteamiento urbanístico integral y pide asumir las sentencias de los ámbitos anulados por el TSJM. Por su parte, el PSOE, aunque no busca paralizar este plan se plantearía rediseñarlo por completo.
Operación Campamento
En cuanto a la Operación Campamento, Ahora Madrid pide revisar el planteamiento. A Manuela Carmena le preocupa este proyecto en especial porque afecta a una zona donde "hay una serie de temas importantes que resolver, en barrios que se sienten maltratados y donde los coches que circulan por la A-5 les pasan casi por las ventanas" aseguraba la cabeza de Ahora Madrid en una de sus conferencias recientes.
En cuanto al PSOE, también se muestra crítico con el planteamiento actual de la Operación Campamento y pide mantener el 60% de la VPO.
Hace prácticamente un mes salió a la venta oficialmente la mayor parte de los terrenos de la Operación Campamento, que pertenecen al Ministerio de Defensa. Al tratarse de una subasta pública, los interesados, como es el caso del magnate chino Wang Jianlin, por hacerse con estos terrenos tendrán que hacerlo a través de un proceso competitivo de subasta pública al alza de acuerdo con la legislación vigente. Se prevé que haya pujas de fondos de inversión internacionales. Idealista recuerda que de todos los metros cuadrados edificables, 1.132.098 m2, 986.710 contarán con viviendas (456.520 serán para pisos de régimen libre y 530.190 para protegidos, tanto VPPL como VPPB).
Hay plataformas de ciudadanos, como la Plataforma Contra la Operación Especulativa de Campamento, en contra de que el empresario Wang Jianlin construya un macrocentro de ocio en los terrenos de la Operación Campamento. Dicha plataforma se queja de que se pretenda sustituir "el anterior plan de creación de espacios públicos y alrededor de 10.000 viviendas de las cuales 7.000 serían de protección oficial, por un proyecto que, según las informaciones disponibles, crearía urbanizaciones de alrededor de 10.000 viviendas de lujo además de hoteles, centros comerciales y zonas de ocio".
Centro comercial Madrid Río
Plaza Río 2 será el centro comercial que se abrirá en Madrid Río y tendrá 40.000 m2 distribuidos en tres plantas, con 1.500 plazas de garaje y con 180 negocios. Está proyectado que se inaugure en 2017. En su momento, la líder de Ahora Madrid le pidió a la alcaldesa, Ana Botella, que no aprobara la creación de este centro comercial. Veremos qué ocurre si finalmente hay un cambio radical en la alcaldía de Madrid.