Construcción Inmobiliario

Ferrovial cree que la construcción no se ha recuperado y que "volverá a caer"


    EFE

    El consejero delegado de Ferrovial, Íñigo Meirás, ha afirmado hoy que en 2015 en España la construcción "volverá a caer" y no prevé una recuperación de este sector a corto plazo.

    En una mesa-coloquio, organizada en Sevilla por el Instituto de Estudios Cajasol en colaboración con el Círculo de Empresarios del Sur de España (CESUR), el consejero delegado de Ferrovial ha confesado que no es nada optimista sobre la recuperación del sector de la construcción en España a corto plazo.

    Aunque ha reconocido que la recuperación de la economía es un hecho porque lo "avalan los datos objetivos", ha asegurado que no está llegando a la construcción, si bien ha confiado en que más adelante parte de incremento del PIB repercuta en infraestructuras.

    De hecho, ha señalado que la facturación de Ferrovial en España en el sector de la construcción cayó durante la crisis un 75 % al pasar de unos 3.600 millones en el año 2007 a unos 800 millones previstos para este año.

    Ferrovial ha compensando esa caída de la facturación con crecimientos en los mercados internacionales y con ajustes de empleo, ha explicado su consejero delegado, que ha incidido en que los planes de ajuste de todas las administraciones españolas en obra civil siguen siendo "bastante austeros".

    Cuestionado por el modelo de financiación público-privada para las infraestructuras, Meirás ha asegurado que el sector privado está plenamente convencido, pero el sector público no lo está tanto, con independencia del color político de cada administración, ha precisado.

    En este sentido, ha traído a colación la adjudicación de unas obras de infraestructuras en Andalucía en 2012 a Ferrovial mediante la colaboración público-privada, pero el gobierno andaluz no llegó a firmar el contrato, ha lamentado.

    Aunque tampoco se ha mostrado optimista sobre el futuro a corto plazo de la colaboración público-privada, el directivo de Ferrovial ha confiado en que se volverá a poner en marcha este modelo, en el que otros países le llevan la delantera a España, ha apuntado.

    En la conferencia, que ha precedido al coloquio, el consejero delegado de Ferrovial ha destacado la apuesta del grupo por la innovación basada en lo que ha denominado abierto.

    Este sistema consiste en acuerdos con administraciones, con organismos internacionales y con universidades para desarrollar ideas y proyectos, y también Ferrovial practica la innovación de abajo arriba, es decir, con la participación de los trabajadores para seleccionar iniciativas susceptibles de ser apoyadas.

    Ha mencionado algunos proyectos que lleva a cabo Ferrovial, entre ellos uno un escáner que permite estudiar las pérdida de calor en los edificios históricos, que pondrá en marcha en Madrid y Barcelona a través de acuerdos a los que ha llevado con esos ayuntamientos.

    Otro proyecto innovador que implementa Ferrovial en el aeropuerto londinense de Heathrow es generar energía a partir del paso de lo pasajeros por unos pasillos habilitados para aprovechar la energía humana, en este caso para generar electricidad.

    El consejero delegado de Ferrovial ha subrayado la relevancia de la innovación en la estrategia de esta compañía y ha lamentado que la secretaria de Estado de Innovación del Ministerio de Economía no se gaste anualmente los fondos destinados a este fin porque los proyectos presentados no reúnen los requisitos.