El cargo de Juan Béjar como consejero delegado de FCC tendrá que ser ratificado
- El empresario necesita el apoyo del 66% del nuevo Consejo de Administración
El pacto entre Esther Koplowitz y Carlos Slim deja en el aire el cargo de Juan Béjar como consejero delegado de FCC. Tras el acuerdo, el Consejo de Administración de la compañía, que será "paritario", someterá a votación este puesto, que deberá contar con el respaldo de ambas partes.
Según explicaron ayer, el Consejo de Administración estará formado por cuatro representantes de cada uno, más tres independientes, cuya identificación y propuesta se encargará a una firma de reconocida experiencia en la selección de altos directivos, y el consejero delegado.
En este último caso explican que "el consejero delegado será elegido de conformidad con la mayoría cualificada de la ley y de los estatutos de FCC, esto es, por mayoría de dos tercios de entre los miembros del Consejo de Administración".
Por otro lado, explican que la presidencia del Consejo de Administración no será ejecutiva y corresponderá a Esther Alcocer Koplowitz, mientras que la presidencia la ocupará uno de los consejeros de entre los designados por los accionistas actuales.
En su comunicado conjunto, aclaran que han acordado el esquema de Gobierno Corporativo de FCC, bajo la supervisión de la CNMV. "El modelo adoptado no sólo cumple la actual reglamentación europea de Gobierno Corporativo, sino que se adapta también a la futura norma española", indican.
De este modo, han pactado que para modificar los estatutos de FCC será preciso el voto favorable de, al menos, el 50% del capital social. Así, este porcentaje se tendrá en cuenta a la hora de tomar decisiones como la modificación del objeto social, la emisión de acciones u obligaciones con exclusión del derecho de suscripción preferente, o para cambiar cualquier sistema de remuneración o incentivos a consejeros o altos directivos, entre otras.
Por otro lado, el reparto de consejeros en las distintas comisiones del grupo será también paritario. Así, la Comisión de Retribuciones y Nombramientos estará compuesta por cuatro miembros, uno elegido por cada accionista de control.
De igual modo, la representación de los accionistas de control, Slim y Koplowitz, en la Comisión Ejecutiva, será en todo momento proporcional a su representación en el Consejo de Administración.
Objetivos de la ampliación
Con la ampliación de capital, que tendrá que ser aprobada por la CNMV, y que ya cuenta con el aseguramiento de Banco Santander, JP Morgan y Morgan Stanley, FCC espera recapitalizarse y recortar su endeudamiento.
Así, el grupo pretende amortizar un tramo de deuda de 1.390 millones de euros, por el que tiene que pagar un elevado y creciente tipo de interés (del 11% que puede elevarse hasta el 16%) y que, en caso de no liquidarlo, engordaría así hasta los 2.258 millones en el horizonte de 2018. Además, los bancos tienen en esa fecha derecho a capitalizar la deuda, en caso de que no fuera pagada o refinanciada.
Para ello, FCC tiene previsto destinar a este tramo 765 millones de la ampliación, que servirán para liquidar 900 millones de este préstamo tras aplicar la quita del 15%. También se destinarán 100 millones a Cementos Portland Valderrivas y otros 100 millones a la filial de residuos medioambientales en Reino Unido, FCC Environment.