Construcción Inmobiliario

El alza del dólar abrirá del todo la puerta de la bolsa americana y sus inmobiliarias

    <i>Foto: Archivo</i>


    Ante la apreciación de la divisa norteamericana que auguran firmas como Goldman Sachs, al inversor se le dibujan nuevas posibilidades para obtener rentabilidades atractivas en Estados Unidos. El S&P 500 y el sector inmobiliario se perfilan como las mejores opciones de inversión en los próximos años, aunque ya han ganado un 50% y 25%, respectivamente, desde 2012.

    Poco a poco se llega antes, recoge el refranero popular, y para muestra el dólar americano. Durante estos últimos meses, muchas de las firmas de análisis han venido recortando sus previsiones sobre la divisa europea, hasta que Goldman Sachs ha consultado su bola de cristal y se ha mostrado contundente: la paridad del euro con el dólar llegará en 2017.

    Ante esta situación, lo primero que se le viene a uno a la cabeza es que comprar en Estados Unidos ya no le resultará rentable, pues no podrá beneficiarse del tipo de cambio. Sin embargo, al inversor se le dibuja un atractivo abanico de oportunidades en el mercado norteamericano puesto que, si el dólar continuara revalorizándose, ganaría más dinero invirtiendo en sus activos. Pero, dentro de ese abanico, ¿dónde podría invertir?

    Fijémonos por un momento en los sospechosos habituales: renta fija, renta variable y mercado inmobiliario. Teniendo en cuenta que, a diferencia del panorama europeo, en Estados Unidos se espera el inicio de la subida de los tipos de interés para el próximo año, la primera alternativa no es la más recomendable si se busca rentabilidad. El T-Note se mantiene estancado en el 2,428 por ciento, y eso que la media de expertos sondeados por elEconomista a finales de 2013 estimaban que a estas alturas de 2014 rondaría el 3,75 por ciento.

    En cuanto a la renta variable, los selectivos norteamerianos se han reforzado en los últimos años, pero aún así todavía tienen un fuerte potencial alcista. Un claro ejemplo es el índice S&P 500, al que el consenso de mercado que recoge Bloomberg otorga un recorrido del 8,91 por ciento de media. En el lado de los más optimistas, Morgan Stanley, por ejemplo, asegura que para 2020 podría alcanzar los 3.000 puntos -ver página 15-.

    De las firmas que integran el selectivo, los consejos de compra más claros los lucen Delta Airlines, la farmacéutica Actavis y la sociedad de inversión inmobiliaria (REIT, por sus siglas en inglés) American Tower.

    Los REITs vuelven 'a la carga'

    No resulta curioso que la tercera compañía con mejor recomendación del S&P 500 sea un REIT (Real Estate Investment Trust). Desde que tocó fondo la crisis del ladrillo, allá por 2008, la vivienda en suelo americano ha ido recuperado la confianza del inversor y desde 2012 no ha dejado subir: ya se anota un 24,39 por ciento, casi la mitad de lo que recupera la bolsa desde entonces (el S&P ha repuntado un 56,19 por ciento -ver gráfico-).

    "La mejora del mercado inmobiliario se debe en gran medida al impulso del sector residencial, lo que concuerda con la mejora del mercado laboral y el abaratamiento de la financiación (el tipo hipotecario a 30 años se sitúa en el 4,12 por ciento, cuatro décimas menos que al inicio del año)", afirma Javier Monjardín, director de análisis de Tressis. Además, recomienda tomar posiciones en "fondos con un ámbito de inversión global" para aprovechar la "recuperación de EEUU, el suelo que parece haber hecho en Europa y el creciente mercado emergente".