Comunidades Autónomas

Nadal recrimina a Atlantia y Hochtief su falta de proyecto para Hispasat

  • Exige claridad sobre a quién venderán la empresa y con qué proyecto
  • Declina explicar si continuará su enfrentamiento con la CNMV
La autorización de la oferta de adquisición de Hochtief está pendiente de la CNMV | <i>Archivo</i>

Cristina Triana

Si la semana pasada Fomento autorizó la compra de Abertis por parte de Atlantia, el posible visto bueno de Industria tanto a Hochtief como a Atlantia no será inminente, por los requerimiento de mayor información.

La autorización de Industria a la compra de Abertis todavía se retrasará. De acuerdo con Álvaro Nadal, ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, ninguno de los oferentes ha presentado un plan claro para Hispasat y este parece un requisito indispensable para obtener el visto bueno del Ministerio a la operación.

"Nos preocupa Hispasat. Es la empresa tecnológica aeroespacial más importante de España. Tiene una tecnología muy sofistificada y militar también", señaló Nadal. "La única indicación que se nos ha dado es que se pretende venderla, pero me gustaría que todos tengan un plan de negocio para la compañía y sepan exactamente qué van a hacer", afirmó.

El ministro explicó que el Ministerio está trabajando tanto con Atlantia, como con Hotchief, para que completen requisitos técnicos en la solicitud. "Faltan muchas cosas, como a quién se va a vender, con qué plan de negocio, con qué estrategia o con cuál objetivo", insistió.

Nadal declinó entrar a valorar alternativas más allá de la venta de Hispasat -Red Eléctrica estaba interesada pero por el momento la operación se ha quedado en 'stand by', a la espera de la resolución de la oferta-. "Ya lo veremos", respondió a preguntas de periodistas. Tampoco aportó un plazo para dar el visto bueno y solamente señaló que este tipo de autorizaciones llevan su tiempo y que el visto bueno del Ministerio de Fomento era más sencillo.

Álvaro Nadal tampoco quiso explicar si, finalmente, aparcará su malestar con la CNMV después de que Atlantia pidiera finalmente autorización al gobierno. "El regulador tiene un criterio distinto a nosotros, ya veremos qué hacemos con esto", adelantó.