Los madrileños se ahorran 225 euros en Internet
elEconomista.es
En 2010 invertían más de 1.000 euros en la factura de teléfono móvil e Internet. En 2015 la factura es de 860 euros.
En el periodo 2010-2015 el gasto medio de las familias españolas en telefonía e Internet se redujo en un 16 por ciento. En 2015 las familias españolas gastaron de media en telefonía e Internet 786 euros, unos 150 euros menos de media respecto a 2010, cuando esta partida se llevaba de media más de 900 euros por hogar, según un estudio realizado por la consultora AIS Group, especialista en marketing analytics y geomarketing, coincidiendo con la pasada edición del Mobile World Congress en Barcelona.
El gasto medio incluye tanto la compra de aparatos de telefonía móvil, fija y de conexión a Internet, como las cuotas de conexión y gastos generados por el uso de estos dispositivos. Sin embargo, según Agustí Amorós, director de desarrollo de negocio de AIS Group, esta tendencia podría estar comenzando a invertirse. Así, tras varios años de considerable descenso, en 2014 las familias volvieron a incrementar muy ligeramente su gasto en telecomunicaciones (0,4 por ciento). Algo que se repitió en 2015 (0,3 por ciento).
De acuerdo con los indicadores sociodemográficos y de perfil de gasto Habits Big Data de AIS Group, a nivel provincial donde más se nota el repunte en el gasto de las familias entre 2014 y 2015 ha sido en Soria, donde la inversión media ha pasado de 625 a 705 euros (13 por ciento). Después Toledo y La Rioja, donde el gasto ha aumentado en unos 60?.
Gasto medio en telefonía e Internet
No obstante, el incremento del gasto en telefonía e Internet no ha sido general en todas las provincias. En 19 de ellas ha seguido descendiendo. Donde más en Lleida y Badajoz, casi 35 euros entre 2014 y 2015.Considerando la evolución desde 2010, han sido las familias de Girona y Madrid las que más han reducido su gasto en esta partida. Lo han hecho del orden de 225 euros. De los más de 1.000 euros que invertían en 2010, se han quedado en los 807 y 860 euros de 2015 respectivamente. En ninguna provincia el gasto medio de 2015 supera el de 2010.
Según el Instituto nacional de Estadística, las comunidades autónomas con mayor porcentaje de usuarios de Internet en 2016 son, por orden decreciente, Comunidad de Madrid, País Vasco, Aragón, Comunidad Foral de Navarra, Cataluña e Illes Balears, todas ellas por encima de la media española. Es de destacar que el resto de comunidades alcanzan al menos el 90 por ciento de la media nacional. La brecha digital territorial, como diferencia de porcentajes con mayor y menor uso de las comunidades autónomas, es de 12,3 puntos.
Las comunidades nombradas, junto con Cantabria, presentan también los mayores porcentajes en uso frecuente de Internet y en compras por Internet. En este último indicador se observa la mayor variabilidad, con una brecha digital superior a 19 puntos.