Comunidades Autónomas

La inversión extranjera en Cataluña cae un 53% en el tercer trimestre

  • En los nueve primeros del año, el retroceso es del 54% para Cataluña y del 32% en el conjunto de España
  • Madrid capta un 12% más de capital que en el tercer trimestre de 2015

Cristina Triana

La inversión bruta extranjera en Cataluña se redujo un 52,89 por ciento interanual, hasta los 552,48 millones en el tercer trimestre. Este descenso es superior al del conjunto de España, donde la caída ha sido del 46 por ciento.

La inversión extranjera sigue sin recuperarse ni en el conjunto de España, ni en Cataluña. De acuerdo con datos del Ministerio de Economía, durante el tercer trimestre del año, los flujos de inversión brutos que recibió el conjunto del Estado, fueron de 3.819 millones de euros, un 46 por ciento menos en el mismo periodo del año anterior. En el caso de Cataluña, la cifra de inversiones se situó en los 552,48 millones, lo que es un dato un 52,89 por ciento inferior al del mismo periodo del año anterior.

En los nueve primeros meses del año, la inversión extranjera también se contrae con fuerza. De acuerdo con el Ministerio de Economía, hasta septiembre, Cataluña recibió 1.740 millones en inversiones extranjeras, frente a los 3.800 millones del mismo periodo del año anterior. Esta diferencia supone un descenso del 54 por ciento.

En el caso del conjunto de España el descenso en el conjunto del ejercicio ha sido del 32 por ciento. La economía nacional captó 11.120 millones de euros en los nueve primeros meses de 2016, lo que es una cifra significativamente menor a los 16.607 millones que había recibido en los nueve primeros meses de 2015.

Complicado entorno político

Los nueve primeros meses del año han estado marcados por la inestabilidad política tanto en España, como en Cataluña. La falta de un gobierno en Moncloa y los esfuerzos del independentismo para progresar en su hoja de ruta han sido los grandes protagonistas de la mayoría del año. Las cifras del cuarto trimestre serán claves para valorar si los inversores han decidido volver a apostar por España una vez que sí se ha investido un nuevo gobierno que ya no está en funciones.

No obstante, no todas las comunidades autónomas pierden inversiones. Madrid, por ejemplo, sí que ha sido capaz de atraer más capital que durante el tercer trimestre de 2015; concretamente, 2.615 millones de euros; frente a los 2.336 millones recibidos entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de 2015.