Comunidades Autónomas

Cellnex se refuerza con 300 millones para nuevas compras tras emitir deuda

    Una de las antenas que gestiona la compañía


    Coloca 750 millones a un tipo de interés un 37% inferior al de hace un año.

    Más de dos pájaros de un tiro mató Cellnex ayer. La compañía realizó una colocación de deuda por 750 millones, que le permite refinanciar prácticamente la mitad de sus créditos, pagar las adquisiciones de Protelindo Netherlands y de 230 torres de telefonía a Bouygues Telecom, y reservarse otros 300 millones para futuras operaciones.

    La emisión, que vence en enero de 2024, posibilita que Cellnex amplíe el plazo de vida medio de su deuda y también que abarate el coste de financiación al 2 por ciento (a 30 de junio era del 2,1 por ciento). Según fuentes de mercado, los inversores realizaron peticiones por 4.000 millones; es decir más de cinco veces la oferta, y suscribieron el bono firmas como Schroders, Pimco, Blackrock, Fidelity o Generali.

    En un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Cellnex especificó que los inversores le habían exigido un cupón del 2,375 por ciento. Estos intereses son significativamente menores a los que tuvo que abonar hace un año, gracias, en parte, al apoyo del programa de compra de deuda corporativa del Banco Central Europeo (BCE).

    El 20 de julio de 2015, pocos meses después de su salida a bolsa, Cellnex colocó una emisión muy similar, con vencimiento en julio de 2022, al 3,25 por ciento, pero todavía sus bonos no eran elegibles para el programa de compras de deuda privada del BCE. No obstante, también se sobresuscribió, aunque el importe fue de 600 millones.

    En 'racha' de crecimiento

    Cellnex ha anunciado una adquisición por mes desde el pasado mes de mayo. Con el proceso de venta de la italiana Inwit frenado (la española había presentado a Telecom Italia una oferta junto con el fondo F2i), ha optado por cerrar operaciones de un menor tamaño, pero que le han abierto la puerta a otros mercados donde no estaba presente, como el holandés o el francés, con la adquisición de Protelindo Netherlands y de 230 torres de telefonía a Bouygues Telecom, respectivamente. Asimismo, ha ampliado su posición en Italia, a través de la compra de CommsCon. Pero su apetito no se ha agotado.

    En una entrevista con elEconomista en mayo, Francisco Reynés, presidente de Cellnex, reconoció que estudiaban operaciones en distintos países europeos y la compañía especificó ayer al regulador que el "principal objetivo de esta nueva emisión es aumentar la capacidad de ejecución de futuras oportunidades de crecimiento".

    A 30 de junio, la deuda neta de Cellnex era de 872 millones, una cifra que no incluía los pagos de las adquisiciones de Proelindo y de Bouygues, porque todavía no estaban desembolsados. Considerando estas adquisiciones, con la emisión de deuda de 750 millones realizada ayer, Cellnex cuenta con 300 millones disponibles para afrontar futuras nuevas hipotéticas operaciones corporativas.