Comunidades Autónomas
La Generalitat valenciana refinancia 3.400 millones y espera emitir dentro de un año
El Gobierno valenciano firmó este lunes un acuerdo de refinanciación de 3.408 millones de euros con ocho entidades financieras que, junto al ahorro por la bajada de tipos de interés, le permite liberar 50 millones comprometidos para este ejercicio, que serán destinados a "pago social", según ha dicho el conseller de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Carlos Moragues.
Se trata de una renovación de líneas de tesorería a corto plazo -confirming, pólizas de crédito y préstamos a corto plazo-, con la que ha ahorrado 50 millones gracias a la nueva resolución de prudencia financiera, publicada el pasado 18 de febrero y a que baja a la mitad el diferencial respecto de Tesoro, de 300 a 150 puntos.
Según Moragues, el importe global es similar al de 2013 pero destacó la importancia de haber "conseguido que 1.300 millones pasen de corto plazo a largo plazo" para "optimizar la vida media de los préstamos y adecuar los vencimientos a las posibilidades de la Generalitat".
"Conseguimos suavizar esos vencimientos y adecuar mejor nuestra estructura y cartera de deuda entre el corto y el largo plazo", subrayó el conseller, quien valoró que la negociación "ha sido mucho más sencilla que el año pasado" y achaca ese cambio a que avanzan "en la buena dirección".
Las dos líneas de crédito por importe total de 3.408 millones de euros con un interés del 2,10 por ciento, se dividen entre una de 3.187 millones, destinada a la Generalitat, y otra de 231 millones al Instituto Valenciano de Finanzas.
Las entidades firmantes son Santander -505 y 40 millones, respectivamente-, Caixabank -725 y 47-, BBVA -530 y 40-, Bankia -580 y 40-, SabadellCAM -530 y 40-, IberCaja -77 y 15-, Cajas Rurales Unidas -230 y 9- y Banco Cooperativo Español , con 10 millones.
"Espaldarazo"
Moragues resaltó que "permitirán una normalización de los pagos corrientes a todos los colectivos, asociaciones, entidades y proveedores" e incide en que "es una muy buena noticia" y supone "un espaldarazo de la banca a la gestión financiera de la Generalitat".
En este sentido, opinó que esa renovación "demuestra una confianza y credibilidad por parte de las entidades financieras con la Generalitat" a raíz de que esté "haciendo las cosas bien y "llevando una disciplina fiscal y una consolidación fiscal adecuada".
Emitirá antes de que acabe la legislatura
Moragues afirmó que "cada vez hay más confianza por parte de los mercados en las cuentas de la Generalitat Valenciana" y, de hecho, su objetivo es "a finales de este año o sobre todo a principios del que viene, poder acudir ya a los mercados financieros y de capitales, con prudencia y moderación, pero esa es nuestra intención", recalcó.
Al respecto, explicó que "hay que ver cuándo se reúnen las condiciones óptimas". "Ahora mismo no, pero conforme las agencias de rating nos vayan subiendo nota conforme hizo Moody's el viernes, nuestra intención es a finales de este año, o sobre todo principios del que viene, acudir ya a los mercados financieros y de capitales".
Moragues aseguró que su intención es retomar las emisiones de deuda "antes de que acabe la legislatura", en "la línea de conseguir esa autonomía financiera", pese a sentirse "muy cómodos en el FLA" dado que permite financiarse "a un coste muy reducido -Tesoro más 10 puntos básicos frente a los 30 de la anterior resolución-, más barato que comunidades como Madrid, Castilla León, Galicia y Navarra, que están acudiendo a los mercados financieros y de capitales y se están endeudando a Tesoro más 49-57 puntos básicos", apostilló.
Menor coste financiero
El titular de Hacienda defiende que la Comunitat Valenciana está "mucho mejor que hace un año, y por supuesto que hace dos, lo que demuestra que las cosas poco a poco van saliendo" y que, si bien la deuda aumenta, "el coste financiero se está reduciendo a la mitad", en el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) del 5,18 por ciento de 2012, al 3,91 de 2013 y una perspectiva del 3,10 para este año; en pago a proveedores de cerca del 6 por ciento de 2012 a 3,34 en 2013; y en líneas de tesorería, del entorno del 4 por ciento hasta el 2,10.
En 2014, además de contar con la liquidez de los créditos firmados este lunes, la Generalitat ha solicitado 4.217,28 millones de euros del FLA para cubrir el déficit del 1 por ciento del PIB autorizado (996,6 millones), los vencimientos de valores y préstamos con entidades no residentes (969,84 millones), las devoluciones correspondientes a las liquidaciones negativas de 2008 y 2009 (221,58 millones), los vencimientos de la Línea ICO (1.757,34 millones) y los vencimientos del Fondo del Plan de Pago a Proveedores (271,92 millones).