La juez dicta la apertura del tercer juicio contra miembros del gobierno de Camps
- Rafael Blasco se enfrenta a una petición de 14 años de cárcel
La magistrada instructora del caso Cooperación en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha declarado la apertura de juicio oral contra el exconsejero de Solidaridad y Ciudadanía y diputado autonómico expulsado del PP Rafael Blasco, actualmente parlamentario no adscrito, y ocho personas más en la pieza en la que se han investigado irregularidades en las ayudas concedidas por ese extinto departamento de la Generalitat a la Fundación Cyes.
Así lo señala en un auto de fecha de este lunes, contra el que no cabe recurso, y en el que se determina como órgano jurisdiccionalmente competente para el enjuiciamiento de la causa a la Sala de lo Civil y Penal del TSJCV.
Según han indicado fuentes del alto tribunal, la fecha de juicio se determinará, en su momento, por diligencia del secretario. La Sala tiene un juicio pendiente, todavía sin fecha, correspondiente a una de las piezas separadas del caso Gürtel -la del pabellón de Fitur-, en la que están encausadas dos exconsejeras de la Generalitat.
El de Blasco será el tercer juicio con miembros de gobiernos de Francisco Camps en el banquillo, tras el de los trajes, que afectó al propio Camps y al exvicepresidente Víctor Campos -el primero fue absuelto y el segundo aceptó la condena previa al juicio-, y el citado proceso de Fitur.
Además de fijar fecha para estos dos juicios, el TSJCV debe decidir sobre la imputación del Camps y Barberá en el caso Nóos y la del consejero Serafín Castellano, todo ello en las próximas semanas.
La apertura de juicio oral por el caso Cooperación se acuerda en relación con Blasco y ocho personas más: el empresario, actualmente en prisión, Augusto César Tauroni; el que fuera subsecretario de la Conselleria de Solidaridad Alexandre Catalá; el exdirector general Josep María Felip; el exjefe del servicio de Cooperación Marc Llinares; el exjefe de gabinete de Blasco Xavier Llopis; la exsecretaria de Cooperación Tina Sanjuán; el presidente de la Fundación Cyes, Marcial López; y una trabajadora de esta fundación, Josefa Cervera Tomás.
La Fiscalía Anticorrupción de Valencia solicita 14 años de cárcel y 33 de inhabilitación para Rafael Blasco, por un presunto delito continuado de malversación de caudales públicos, prevaricación, tráfico de influencias y como inductor del delito de falsificación documental. Asimismo, le reclama que pague una multa de 43.200 euros.