Diez películas para recordar a José Sazatornil 'Saza'
EcoDiario.es
La muerte del actor José Sazatornil, 'Saza', ha conmocionado al mundo del cine y a todos aquellos que han crecido viendo alguna de las muchas películas en las que trabajó el actor. 'Saza' se va pero deja un legado de alrededor de 100 películas. Estas son los 10 largometrajes que hay que ver para no olvidar a 'Saza', según informa Europa Press.
'El verdugo' (1963)
Una película de uno de los directores más míticos del cine español: Luis García Berlanga y una de los clásicos del cine español. Fue realizada en pleno franquismo.
'La ciudad no es para mí' (1966)
Otro clásico del cine español en el que el protagonista es el actor Paco Martínez Soria. 'Saza' no tiene un papel principal pero en la película se trata con toque de humor cómo se siente un hombre de pueblo cuando llega a una gran ciudad como Madrid.
'Las que tienen que servir' (1967)
'Saza' trabajó con grandes actores del cine español, en esta película se puede ver al actor con Concha Velasco. En la cinta Velasco interpreta a una empleada de hogar que trabaja para una familia estadounidense que vive en Madrid.
'La escopeta nacional' (1978)
Otro de los clásicos de Berlanga en el que también participa 'Saza'. El actor es el protagonista y hace de un fabricante catalán de porteros automáticos, el objetivo de Berlanga era retratar a la clase empresarial de la época en toque de comedia.
'La colmena' (1982)
Inspirada en la novela homónima de Cela, la película dirigida por Mario Camus cuenta las consecuencias de la Guerra Civil en la capital española. 'Saza' compartió guión con actores de la talla de José Sacristán o Victoria Abril.
'El año de las luces' (1986)
La película cuenta la historia de dos chavales que padecen síntomas de tuberculosis. Está dirigida por Fernando Trueba y participan los actores Jorge Sanz, Verónica Forqué o Maribel Verdú.
'Espérame en el cielo' (1988)
El actor tuvo que esperar algunos años para recibir el reconocimiento del cine español, pero ese momento llegó con esta película. Con largometraje dirigido por Antonio Mercero ganó el Goya a mejor actor secundario.
'Amanece que no es poco' (1989)
Fue en esta película en la que el actor dijo una de las frases más célebres de la gran pantalla, 'Saza' dijo: "Es que no sabe que en este pueblo es verdadera devoción lo que hay a Faulkner?".
'Todos a la cárcel' (1993)
'Saza' tenía admiración por Berlanga, algo que se puede volver a ver en esta película. Fue una de sus últimas películas y la cinta fue galardonada con tres premios Goya, entre ellos, el de mejor película.
'Vete de mí' (2006)
Fue el último trabajo cinematográfico de 'Saza' como actor y compartió escena con Juan Diego o Rosa María Sardá.