Ciencia

¿Por qué aparecen hormigas voladoras en otoño?

  • Las reinas jóvenes salen de los hormigueros para el 'vuelo nupcial'
  • Deben ser fecundadas para así poder crear un nuevo hormiguero
Las hormigas voladoras aparecen en otoño con las primeras lluvias. Imagen: Pixabay

EcoDiario.es

Las primeras lluvias del otoño traen consigo, como es habitual cada año, la aparición masiva de hormigas voladoras. Aunque a muchos se lo parezca, no se trata de una plaga; es una fase más del ciclo vital de estos insectos.

En un hormiguero, cada una de los millones de hormigas que habitan en él tienen una función. Como en todas las especies, la hormiga reina -la única fértil de todas- ostenta una función especial. Éstas nacen con alas y en otoño son las encargadas de dejar el hormiguero y buscar nuevos lugares para la construcción de uno nuevo.

Su objetivo es encontrar a una hormiga macho que apenas vive unas semanas,lo suficiente para fecundar a una hormiga reina. El viaje que realizan las hormigas con alas desde que salen del hormiguero hasta que encuentran a un macho es el llamado 'vuelo nupcial' o 'vuelo de fecundación'. Una vez que son fecundadas, las reinas deberán buscar el sitio adecuado para poner sus huevos y fundar la nueva colonia.

Una vez fecundada, tras haber cumplido con su cometido, pierden sus alas porque no las necesitarán más en adelante, ya que pasarán el resto de su vida dentro del hormiguero.

¿Y por qué salen en otoño con las primeras lluvias? Esto se debe a que con las primeras precipitaciones otoñales, la tierra se ablanda y es más fácil escarbar para crear los laberínticos hormigueros donde permanecerán todo el invierno hibernando.

Y en primavera, el ciclo continúa. Entre las crías que nazcan de los huevos aparecerán algunas hormigas voladoras encargadas en otoño de emigrar y fundar nuevos hormigueros.  Antiguamente la aparición de estos pequeños seres era la señal que tenían los agricultores para saber que la tierra está en el estado óptimo para ser sembrada.