Las reinas de la sabana: a cinco leonas les crece melena y actúan como machos
- Rugen más de lo normal, atacan a otras manadas y marca con su olor
- El problema se debe a una anomalía de testosterona en sus ovarios
EcoDiario.es
Un raro suceso se está dando entre los reyes de la sabana africana, o mejor dicho, entre las reinas. A cinco leonas de Botswana les ha salido melena y han desarrollado características de los machos.
El equipo de investigación del zoólogo británico Geoffrey D. Gilfillan ha publicado en la revista African Journal of Ecology los resultados de su estudio sobre el extraño suceso que está ocurriendo con estas leonas.
Las cinco hembras, que viven en la reserva Moremi Game, en el delta de Okavango, han sido analizadas durante un periodo de dos años por Gilfillan, pero en especial, una ha llamado más la atención del investigador. La leona llamada SaF05 tiene una melena similar a la de los machos de su especie, un tamaño más grande de lo habitual y un comportamiento propio de los machos. Marca el territorio con su olor, ruge con más frecuencia que las hembras e incluso mata a cachorros externos a su manada.
Hace tres años, Simon Dures, de la Sociedad Zoológica de Londres, ya avanzó los primeros casos de estas cinco leonas, tras capturar a una de ellas con un dardo sedante. "Tiene los genitales de hembra completos e intactos, sin ninguna evidencia de pseudopene ni de nada que sugiera que es hermafrodita. Sus labios y el clítoris son algo grandes, comparados con los de una hembra normal", publicó Dures en su blog.
La revista New Scientist detalla este lunes la probable causa de este fenómeno: un nivel alto de testosterona. Los machos que son castrados producen menos hormona masculina y su melena se cae. En 2011, a una leona de Sudáfrica le comenzaron a surgir los rasgos del macho. Cuando la hembra fue examinada, los análisis revelaron un problema en sus ovarios con gran cantidad de testosterona. Algo que desapareció al extirparlos, la leona recuperó su apariencia inicial.
Los expertos confirman estas anomalías, pero descartan que se pueda extender y suponer un problema para la especie, considerada vulnerable en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Solo quedan 20.000 leones de los 200.000 leones que existían en África hace un siglo.