Ciencia

El estetoscopio, el gran invento médico que llegó por la timidez de René Laënnec

    Laënnec y uno de sus estetoscopio. <i>Imágenes: Wikimedia Commons</i>

    EcoDiario.es

    Cuando los pacientes acuden al médico y éste los ausculta con el estetoscopio, pocos se habrán parado a pensar en que dicho aparato tiene dos siglos de historia. Un dato que cobra vigencia ahora, ya que este año se cumplen 200 años desde que el médico francés René Théophile Hyacinthe Laënnec lo idease.

    En 1816, año en el que Laënnec fue nombrado médico jefe del hospital Necker, el galeno ideó un sistema con el que poder escuchar el pecho de sus pacientes sin tener que acercar el oído a los mismos.

    Un ejercicio de pudor que Laënnec vivió en grado máximo cuando acudió a visitar a la esposa de Alejandro Gaudissant, afectada de un mal de corazón. La incomodidad de ésta ante el hecho de que el médico se acercase a su tórax y la conocida timidez de éste hicieron que el profesional, al ir a anotar en su cuaderno de notas el historial de la enferma, cayese en al cuenta de que los sonidos se amplifican al viajar por un material sólido. Acto seguido, enrolló su cuaderno en forma de tubo y logró oír mejor las respiraciones de la convaleciente.

    Tras el éxito de la idea, ese mismo día, Laënnec mandó construir el que sería el primer estetoscopio. Este prototipo fue hecho con madera y con dos extremidades en forma de cono. Sin embargo, esta no es la única versión de la historia, ya que otras fuentes aseguran que el médico obtuvo la idea al observar como dos niños jugaban con un tronco vacío y uno golpeaba un extremo mientras el otro oía los golpes amplificados en el contrario.

    En cualquier caso, el progreso de su inventó llegó a Laënnec a hacer público su descubrimiento en 1819 mediante el trabajo De l'auscultation médiate ou Traité du Diagnostic des Maladies des Poumon et du Coeur (De la auscultación o Tratado del diagnóstico de las enfermedades de los pulmones y del Corazón).

    Enseguida la comunidad médica valoró el descubrimiento y se fueron aplicando avances constantes al mismo desde finales del siglo XIX hasta la actualidad.

    El prestigio médico que llegó a alcanzar Laënnec, del que hoy se celebra el 235º aniversario de su nacimiento (17 de febrero de 1781), motivo por el cual Google le ha dedicado un 'doodle', y que falleció en 1826, le llevó a conseguir dos premios en el concurso nacional de Medicina y a ser profesor de la materia en el Colegio de Francia entre 1822 y 1826, sucediendo a Jean-Nicolas Corvisart, famoso y prestigioso cardiólogo que llegó a tratar a Napoleón Bonaparte.