eDelivery Accelerator impulsa a 9 startups logísticas
- Ha sido una iniciativa del Consorci de la Zona Franca y La Salle-URL
- Han participado otras empresas, además de las emergentes
- Han difundido nuevas tendencias y han contactado con inversores
elEconomista.es
Barcelona,
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona y La Salle Campus Barcelona-URL han clausurado eDelivery Accelerator, un programa de aceleración del mercado logístico.
Se ha desarrollado durante 22 semanas en el parque de innovación La Salle Technova Barcelona y ha contado con la participación de 9 startups del sector logístico, de modo que se han puesto en contacto con otras empresas del sector y también con inversores que financiarán su crecimiento.
De estas empresas emergentes participantes, tres son internacionales –dos de Londres y una de Estonia- y, el resto, nacionales, todas ellas seleccionadas en el Start-up Connection Hub celebrado en la feria eDelivery Barcelona el pasado junio. Ofrecen grandes innovaciones en el sector logístico en relación al Big Data, Business Intelligence, Internet de las Cosas o la inteligencia artificial.
Un "win-win" para todos
En la valoración del eDelivery Accelerator, que ha tenido lugar esta mañana, han participado Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca (CZFB) y Presidente del SIL y eDelivery Barcelona, Josep Maria Piqué, presidente ejecutivo de La Salle Technova Barcelona y la directora general del Consorci, SIL y eDelivery Barcelona, Blanca Sorigué.
Navarro ha explicado que el CZFB es "una gran herramienta de transformación económica que lleva integrado en su ADN la innovación, el compromiso social y el espíritu de la suma de esfuerzos". Además, ha avanzado que ya están colaborando con La Salle Technova Barcelona, de cara a la próxima edición del SIL y eDelivery Barcelona, para crear una plataforma "que concentre la transformación digital del sector del comercio tradiconal, comercio electrónico, logística y entrega".
Algunas de las empresas participantes han calificado este programa como un "win-win" para las startups y las empresas que asisten, porque les permite estar al día de las tendencias provocadas por las nuevas tecnologías y tomarlas como oportunidades para su crecimiento.