Cataluña
El PDeCAT dirá 'sí' al techo de gasto si Moncloa da más margen a Cataluña con el déficit
- El partido decidirá mañana si da su apoyo a Mateo en RTVE
elEconomista.es
Barcelona,
El portavoz del PDeCAT en el Congreso de los Diputados, Carles Campuzano, reclamó ayer al Gobierno español que incremente el límite de déficit público de Cataluña para el año 2019 más allá del 0,3 por ciento del PIB, después de que el Ejecutivo central elevara este objetivo en dos décimas (ya que originalmente estaba fijado en el 0,1 por ciento). El incremento del límite de déficit -confirmado por el Ministerio de Hacienda en el Consejo de Política Fiscal y Financiera- representaría para las autonomías la posibilidad de aumentar el gasto en 2.500 millones de euros, de los que 460 millones corresponderían a Cataluña. "Es cierto que hay un mayor margen de gasto para las comunidades, pero la propuesta no es suficiente", señaló el portavoz soberanista.
Si fuera necesario, Campuzano sugirió al Gobierno que establezca un techo de déficit público "asimétrico" para Cataluña, es decir, que sea más elevado para esta autonomía que para el resto de comunidades. Esta exigencia por parte del PDeCAT se enmarca en la negociación para aprobar la propuesta del Gobierno sobre los objetivos de deuda y déficit públicos y el techo de gasto, el paso previo a la confección de unos nuevos presupuestos generales del Estado. En este sentido, Campuzano siguió ayer la línea marcada por el expresidente catalán Carles Puigdemont, partidario de apretarle las tuercas al Gabinete de Pedro Sánchez para avanzar en el proceso soberanista de Cataluña y para lograr la liberación de los líderes independentistas presos por su participación en el 1-O. "El Gobierno sabe que la estabilidad política depende de que el diálogo dé resultados", sentenció Campuzano en unas declaraciones en el Congreso de los Diputados.
Nueva votación
Además de vincular sus reclamaciones políticas a la aprobación del techo de gasto, el PDeCAT también demandó avances al Gobierno español en su agenda soberanista si quiere lograr el nombramiento de Rosa María Mateo como administradora única provisional de RTVE.
En la votación de ayer, los ocho diputados del PDeCAT en el Congreso se dividieron: mientras cuatro dieron su apoyo a Mateo, otros cuatro se ausentaron de la votación. Finalmente, el Gobierno socialista perdió ayer la primera ronda y se deberá celebrar una segunda vuelta el viernes. Según informó ayer Ep, el PDeCAT dará a Mateo el apoyo de siete de sus diputados en la votación de mañana, ya que el octavo parlamentario no podrá acudir por compromisos en Cataluña.