Cataluña

Madrid y Barcelona ultiman 2.700 millones de inversión en oficinas

  • Las firmas internacionales son las más activas en el primer semestre
  • Baja la disponibilidad y suben las rentas
  • Los promotores sumarán más de 500.000 metros cuadrados hasta 2019

Estela López
Barcelona,

El mercado inversor tiene el foco puesto en las oficinas de Madrid y Barcelona, y en la segunda mitad del año pueden materializarse operaciones por unos 2.700 millones de euros entre ambas ciudades, según los cálculos de la consultora inmobiliaria Savills Aguirre Newnman.

De esta cifra, 2.000 millones corresponden a la capital española, donde se ubica el parque de oficinas mayor de España, y 700 millones a la capital catalana, que si cumple estas proyecciones registrará su segundo mejor semestre de los últimos diez años en el mercado de inversión.

El distrito 22@ concentra el 39 por ciento de las operaciones previstas en la ciudad condal y, de hecho, ayer se anunció una operación allí: el fondo estadounidense Hines ha adquirido la sede del grupo audiovisual Mediapro por 90 millones de euros, informó Rhombus Global Consulting, que ha asesorado la operación.

Los inversores internacionales han sido los más activos en el primer semestre del año en el total invertido en España, seguidos de las socimi y de inversores privados. La inversión realizada entre enero y junio en todo el país ha sido de 645 millones, y el 90 por ciento se ha dado en Madrid, con 580 millones (el 55 por ciento perteneciente a compradores transfronterizos, frente a una media histórica del 30 por ciento), aunque el nivel de contratación de superficie ha caído un 11 por ciento en la capital del Estado, hasta 273.000 metros cuadrados, dejando la tasa de disponibilidad en el 10,1 por ciento.

En Barcelona, la contratación ha crecido un 53 por ciento respecto al semestre anterior, hasta 207.447 metros cuadrados, y la tasa de disponibilidad se sitúa en el 6,5 por ciento, lo que supone un descenso del 15 por ciento en seis meses.

En ambas ciudades crecen las operaciones de menos de 500 metros cuadrados (un 8 por ciento en Madrid y un 20 por ciento en Barcelona), mientras que la demanda de superficies superiores a los 1.000 metros cuadrados se mantiene estable respecto al primer semestre de 2017.

Grandes operaciones

En la capital catalana, de enero a junio de 2018 ya se han registrado prácticamente el mismo número de operaciones de más de 3.000 metros cuadrados que en todo el año 2017. Con la demanda al alza, los precios del alquiler también suben, de forma que la renta media ha aumentado un 12 por ciento en Madrid (con rentas en las mejores zonas de 32 euros por metro cuadrado y mes) y un 6,2 por ciento en Barcelona, con un precio medio en la zona centro de 19,35 euros por metro cuadrado y mes.

También está en auge la actividad promotora, de forma que en Madrid se espera la entrada de 260.000 metros cuadrados especulativos hasta 2019 (el 77 por ciento ya en construcción o proceso de rehabilitación). Barcelona sumará 265.000 metros cuadrados entre 2018 y 2019, de los que el 38 por ciento corresponden a proyectos de reforma.