Cataluña
El 'Govern' desconoce el motivo de la salida de 536 compañías de Cataluña durante el segundo trimestre
- Las pymes catalanas incrementaron sus vendas en un 6% durante el 2016
Josep Ramón Torné
Barcelona,
El secretario de Empresa y Competitividad, Joaquim Ferrer, ha afirmado este jueves que el Govern desconoce el motivo de la salida de 536 empresas de Cataluña durante el segundo trimestre y ha avanzado que su Departamento tendrá listo en septiembre el estudio para determinar las razones y la tipología de compañías que han trasladado su sede social fuera de la comunidad desde el 1-O. "No derogar el decreto que facilita el cambio de sede muestra que interesa seguir retroalimentando el fenómeno. Lo que queremos es que vuelvan y por ello les ofrecemos el país que tenemos, por el cual cada día apuestan más compañías extranjeras. Pero no vamos a premiarlas para que vuelvan", ha sentenciado Ferrer.
El secretario ha hecho estas declaraciones durante la presentación del Anuario de la Pyme Catalana 2018, que recoge la actividad de este tipo de empresas durante el año 2016. Las pymes catalanas representaron el 58,9 por ciento del valor añadido bruto de la economía (VAB) de la comunidad en dicho ejercicio, mientras que las grandes empresas aportaron el 36,5 por ciento del total y los servicios de no mercado, el 4,6 por ciento. En 2016, el número de pequeñas y medianas empresas se incrementó un 3,2 por ciento y sus ocupados, un 4,2 por ciento. El VAB de las pymes catalanas llegó a 114.305 millones de euros, un 3,3 por ciento más que en 2015.
Las pymes catalanas incrementaron sus vendas en un 6 por ciento en 2016 y sus resultados netos mejoraron un 7,7 por ciento, según el anuario. El economista y autor del Anuario, Modest Guimjoan, ha hecho una valoración positiva del desarrollo de las pymes en 2016, señalando que han sido "protagonistas destacadas de la actividad económica" en Cataluña y que han registrado buenas cifras de exportación, ocupación, ventas y rentabilidad.
El Anuario ha indicado también que las pymes industriales han mejorado su crecimiento en 2016 (con una mejora del 2,6 por ciento en su VAB), pero perdiendo cuota en su aportación al PIB. Sobre ello, Guimjoan ha dicho que "es bueno que la industria crezca aunque lo haga por debajo del incremento del PIB del conjunto de la economía catalana. Esto es positivo, teniendo en cuenta la progresiva terciarización y la retórica de los últimos años, que apuntaba a una progresiva desaparición de la industria".
El anuario también destaca que más del 26 por ciento de les pymes catalanas vende al extranjero. Para mejorar el potencial exportador de estas empresas, Guimjoan ha recomendado una mayor colaboración entre ellas para crear alianzas de mayor tamaño que puedan salir al exterior en mejores condiciones. "Hay deberes por hacer, pero podemos estar satisfechos de la apertura exterior de las pequeñas y medianas empresas catalanas", ha señalado el economista.