Uriach crece en Italia y busca más compras en Europa
- Prevé pasar de unas ventas de 174 millones en 2017 a 300 en 2022
Estela López
Barcelona,
Uriach ha aumentado su facturación un 75 por ciento entre 2012 y 2017, y prevé otro salto del 72 por ciento entre 2018 y 2022, según el balance de su último plan estratégico y las previsiones del nuevo. La empresa, que este año celebra su 180 aniversario, facturó 174 millones de euros en 2017, un 15 por ciento más que el año anterior, y situó el ebitda en 51 millones, un 21 por ciento más.
Dentro de cinco años, Uriach prevé alcanzar una facturación de 300 millones, y registrar una "progresión equivalente" en el ebitda, según su consejero delegado, Oriol Segarra, y para ello busca adquisiciones en Europa para impulsar su internacionalización, que en 2012 generaba el 30 por ciento de las ventas y ahora ya supone el 60 por ciento. Entre los países prioritarios pendientes se sitúan Francia y Polonia.
En los últimos dos años, la firma ha comprado la empresa italiana Laborest y la portuguesa Theralab, y acaba de comprar otras dos compañías italianas: Progine y AR Fitofarma. Todas ellas comercializan complementos alimenticios, una de las líneas principales del área de productos de consumo -sin receta médica- para el cuidado de la salud (Consumer Healtcare), que es en la que Uriach ve más potencial de crecimiento.
Consumer Healthcare ya supone un 55 por ciento de las ventas, y la previsión es que en 2022 alcance los dos tercios. El producto estrella actual es la gama Aquilea.
Respecto a las adquisiciones cerradas esta semana, Progine está especializada en complementos alimenticios y dispositivos médicos ginecológicos, con una facturación anual de cinco millones, mientras que AR Fitofarma se centra en el ámbito pediátrico, con ventas de siete millones. Entre las dos suman 100 empleados, que se integrarán en Uriach, que hasta ahora no tenía presencia local en estos segmentos. Con todo, el producto que más facturación aporta al grupo Uriach es el antihistamínico rupatadina.