El Prat planea crecer un 11% en largo radio hasta 2019
- El aeropuerto prioriza las conexiones con Asia y América del Norte
elEconomista.es
El aeropuerto de Barcelona-El Prat continua su crecimiento en el mercado de largo radio. Según informó ayer el Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas de Barcelona (CDRA), la instalación planea pasar de las 45 rutas intercontinentales que tiene actualmente a un total de 50 en el periodo 2018-2019, lo que representaría un crecimiento superior al 11 por ciento.
El Comité prioriza las conexiones con Tokio, Bangkok, Santiago de Chile, Delhi y Ciudad de México, ya que registran una mayor demanda "latente", así como incrementar las frecuencias de los vuelos intercontinentales ya existentes en rutas como Nueva York, Buenos Aires, Los Ángeles, San Francisco o Shanghai. En el caso de México, el CDRA espera que haya "buenas noticias" este mismo 2018, año en el que ya se ha estrenado la ruta de Level a Boston y se ha confirmado la inauguración en agosto el vuelo a Seúl de la compañía Asiana. En una rueda de prensa ayer, el Comité hizo un balance positivo del periodo 2015-2017, en el cual el Aeropuerto de Barcelona ha crecido un 29 por ciento en tráfico intercontinental.
Plusvalías de 500 millones
El fuerte crecimiento que ha experimentado Aena en los últimos años gracias a las nuevas rutas y la llegada de pasajeros europeos ha disparado el precio de sus acciones llevando a sus accionistas a tener fuertes plusvalías latentes. El primer propietario en hacer caja con su participación en Aena ha sido el fondo TCI, que acaba de vender un 2,7 por ciento del capital social del gestor aeroportuario por 696,5 millones de euros, lo que implica una plusvalía de entre 450 y 500 millones de euros en función del precio al que adquirió los títulos. Cuando se llevó a cabo la salida a bolsa de Aena, TCI compró un 6,7 por ciento a 58 euros la acción y posteriormente adquirió otro 3,3 por ciento a 67 euros el título. La firma todavía ostenta un 8,3 por ciento de Aena.