Cataluña

Barcelona se fija como objetivo abrir rutas aéreas a Tokio, México, Bangkok, Santiago de Chile y Delhi

  • El tráfico intercontinental crece un 29% entre 2015 y 2017
Un avión vuela frente a la torre de control del Aeropuerto Barcelona-El Prat. // BLOOMBERG

Josep Ramón Torné

El Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas de Barcelona (CDRA) se ha fijado como objetivo lograr conexiones directas con Tokio, Ciudad de México, Bangkok, Santiago de Chile y Delhi, así como incrementar las frecuencias de los vuelos intercontinentales ya existentes hacia destinaciones como Nueva York, Buenos Aires, Seúl, Los Ángeles, San Francisco, o Shanghái. En una rueda de prensa este miércoles, los responsables del Comité han hecho un balance positivo del periodo 2015-2017, en el cual el Aeropuerto ha crecido un 29 por ciento en tráfico intercontinental, consolidando como principales mercados América del Norte y Asia.

El CDRA tiene entre sus principales objetivos el fomento de este tráfico de largo radio en El Prat. En este sentido, sus responsables también han celebrado que el Aeropuerto de Barcelona transportara a más de 7,2 millones de pasajeros en vuelos intercontinentales durante el 2017, sumando usuarios directos (2,65 millones) e indirectos (4,57 millones). Para el año en curso, Barcelona ya ha estrenado la ruta de Level a Boston e inaugurará en agosto el vuelo a Seúl de la compañía Asiana.

Desde su fundación en 2005, el CDRA –integrado por el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat, la Cámara de Comercio de Barcelona y AENA- ha trabajado para fomentar la expansión internacional del Prat, que ha pasado de 2,22 millones a 7,22 millones de pasajeros intercontinentales directos e indirectos en 2017, y de 72 a 297 frecuencias de largo radio en el mismo periodo. El número de destinaciones ha incrementado de 17 a 45 entre 2005 y 2017.

Celebración de las instituciones

El teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Gerardo Pisarello, ha celebrado el "balance de éxito" del CDRA por haber captado nuevas conexiones en los últimos dos años y poder superar así el "déficit histórico" en rutas intercontinentales que sufría aeropuerto de El Prat. Pisarello ha destacado que "esto permite la internacionalización empresarial, la consolidación de la marca Barcelona y ayuda a atraer grandes eventos globales como el MWC".

Por su lado, el presidente de la Cámara de Comercio, Miquel Valls, ha indicado que la del CDRA es "una historia de éxito" por haber logrado el objetivo de potenciar el aeropuerto catalán y sus vuelos intercontinentales. "Barcelona debe competir en la Champions League mundial de las ciudades y el año 2017 ha sido extraordinario para El Prat en lo que a vuelos intercontinentales se refiere", ha indicado Valls, que también ha destacado las buenas cifras de carga aérea y de pasajeros de la instalación barcelonesa.

La directora del aeropuerto del Prat, Sonia Corrochano, ha destacado también las buenas cifras de crecimiento de la instalación este 2018, con un incremento del 7,5 por ciento anual de pasajeros en los cuatro primeros meses del año, hasta superar los 14 millones de usuarios. Corrochano ha señalado el avance que esto significa en la "desestacionalización" del Aeropuerto de Barcelona, uno de los objetivos de la instalación.

Por último, el secretario de Infraestructuras y Movilidad de la Generalitat, Ricard Font, ha celebrado el "salto de escala" del Aeropuerto en los últimos años, "igual que ya pasó" con el Puerto de Barcelona. "Es una tendencia sin retorno y los crecimientos de los últimos años así lo certifican", ha apuntado Font, que prevé que la instalación pueda superar en el medio plazo los 50 millones de pasajeros anuales.