Cataluña

Glovo crece en Sudamérica con su llegada a Brasil

  • 29 ciudades en ocho países disponen de este servicio
  • El inicio de las operaciones se enmarca en una 'joint venture' con Cabify
Un repartidor de Glovo con su bicicleta. // GLOVO

elEconomista.es

La plataforma se estrena en Sao Paulo y Río de Janeiro, las dos ciudades más pobladas del país, tras instalarse con éxito en Chile, Perú y Argentina.

La startup española Glovo sigue su expansión por Sudamérica y convierte a Brasil en el cuarto país en el que inicia operaciones después de Chile, Perú y Argentina. La compañía ha realizado una doble apertura en Sao Paulo y Río de Janeiro, las dos ciudades más pobladas del país.

La aplicación que permite a sus usuarios comprar, recibir y enviar al momento cualquier producto dentro de una misma ciudad, cuenta con un amplio abanico de establecimientos dentro de su oferta principal en estas dos localidades.

El cofundador y CEO de Glovo, Oscar Pierre, destaca que "la gran acogida en Chile, Perú y Argentina ha permitido" seguir apostando por Latinoamérica. Por ello, ha mostrado su satisfacción por la expansión que está viviendo la compañía "tanto a nivel nacional como internacional".

El inicio de las operaciones se enmarca en una joint venture con la también española Cabify, que tiene base en Brasil. Glovo tiene intención de convertirse en el marketplace móvil de referencia a través de su servicio de entrega inmediata, por lo que Sao Paulo y Río de Janeiro se suman a una lista de 29 ciudades en ocho países del mundo que ya disponen de este servicio como París, Roma o Lisboa. En España, Barcelona y Madrid encabezan la lista de 14 localidades que también lo tienen.