Cirial180º, abogacía con un espíritu emprendedor
- El proyecto nace a finales 2016 tras el 'South Summit' de Madrid
- Un despacho joven pensado para emprendedores y 'startups'
- Trabajan en centros penitenciarios con iniciativas de formación en emprendimiento
Jordi Sabater
Los fundadores de este bufete, Alexis Piquer y J. Eduard G. Obach, modernizan el arcaicismo del lenguaje de los abogados para adaptarse a las necesidades de quienes lideran 'startups'
Todas las startups, o la gran mayoría de ellas, tienen una característica en común: el equipo que las forman suele ser joven, entusiasta y muy motivado por el proyecto que emprenden. Y salvo excepciones, son muy competentes en las áreas en las que su proyecto pretende innovar y ser disruptivo. Sin embargo, muchas de ellas adolecen de un conocimiento imprescindible en áreas en las que el equipo fundador no conoce, o simplemente no le interesa. Y es entonces cuando es necesario alguien, un tercero, un profesional, que esté a su lado. Y si habla su lenguaje, mejor. Y si también es un emprendedor, perfecto.
Hace casi un año, el autor de este artículo conoció, en el 4YFN de Barcelona, y de forma totalmente casual a los dos socios fundadores de Cirial180º, un proyecto que en esos momentos estaba en sus inicios. Y para explicar esos comienzos, el camino recorrido y lo que son y a dónde van, Alexis Piquer y J. Eduard G. Obach, ambos abogados de formación, recibieron a elEconomista en su sede de Barcelona.
En palabras de Piquer, Cirial180º es un despacho joven que "entiende el vocabulario" de los emprendedores y las startups. "Empatizamos con los emprendedores porque nosotros también emprendemos", resalta. Como cuentan en el encuentro, "nuestro objetivo es innovar en el sector apostando por la simplicidad, el trabajo, la tecnología y el trato personal. Al igual que ayudamos a que nuestros clientes revolucionen el mundo, nosotros nos sentimos igual que ellos, porque somos partícipes de esa revolución".
Y es muy interesante resaltar la juventud del proyecto, que nació a finales de 2016, a la vez que la madurez de los planteamientos. Su origen no es casual, pero tiene su comienzo en un evento, el South Summit de Madrid, donde Alexis Piquer coincide con su colega de estudios y amigo J. Eduard G. Obach y le cuenta el proyecto que tiene en mente. A las dudas iniciales de G. Obach, que vivía en Madrid preparando oposiciones, siguió un mes de conversaciones que en pocos meses darían lugar a Cirial180º.
Revisar la mentalidad de los abogados
Su planteamiento es muy claro, y las bases sobre las que funcionan, todavía más. Ambos nos resumen: "No somos un despacho de abogados cualquiera. Creemos que la mentalidad del abogado es un poco arcaica. Los jóvenes piensan muy diferente de lo que piensa el abogado tradicional. Los jóvenes piensan en un sentido y los abogados y asesores en otro", asevera G. Obach. Por su parte, Piquer añade que "nosotros somos abogados jóvenes y creemos en el futuro de los jóvenes, sin olvidar el carácter social de la abogacía y de las personas. Nosotros apostamos por los jóvenes y nos implicamos en nuestro colectivo y generación desde nuestra empresa y desde el ámbito colegial".
Esta mezcla la visualizan ellos mismos con su complementariedad profesional. Y comentan que, "por todo esto, creemos en el futuro de las startups y en una profesión diferente". Un enfoque interesante. Por un lado, en la vertiente más profesional de Cirial 180º, Garriga se encarga de los servicios más relacionados con la parte financiera y Piquer centra su atención en el soporte legal a las startups, que son los clientes principales de su despacho. El proyecto nace con los fondos propios de sus fundadores, con una aportación para la puesta en marcha y teniendo muy claro desde el principio que el objetivo no era facturar por facturar, sino fidelizar al cliente. El mercado en el que se mueven es muy competitivo y el cliente no es nada fiel. Su enfoque, para contrarrestar esta volatilidad, se basa en trabajar de forma muy próxima al cliente, "sin mirar al reloj", dicen. Una actitud que reconocen que los clientes agradecen.
Capacidad de trabajo y motivación no les falta. No sólo trabajan para ganar dinero, sino que han diversificado su tiempo en otros proyectos muy complementarios. Uno de ellos es un videoblog, la Emprendepedia, donde emprendedores e inversores responden a preguntas relacionadas con su sector.
Emprendimiento en centros penitenciarios
Los fundadores comentan que "la abogacía no es solo startups y ganar dinero, sino que la abogacía también tiene una serie de valores". Estos valores, y sus distintas actividades de formación, les han llevado a desarrollar una iniciativa mucho más discreta y seguramente menos rentable. Se trata del ProBono. El ProBono es una formación en emprendimiento que realizan en centros penitenciarios.
En sus propias palabras, "con el ProBono queremos devolver a la sociedad lo que aprendemos cada día en nuestra profesión para ayudar no solo a los emprendedores, sino también a aquellos más desfavorecidos". Hasta el momento, la experiencia ha sido muy positiva para ellos y el éxito ha hecho que vayan a replicar la iniciativa en distintos centros penitenciarios. Mediante una formación dinámica y en solo siete sesiones en un mes, intentan transmitir a un alumnado singular toda una serie de conocimientos que probablemente les sean de gran utilidad al reinsertarse en la dinámicanormal de la sociedad. Está claro que su corta trayectoria promete. Y es un ejemplo de que la juventud emprendedora de Barcelona marcará una época.
Desde Cirial180º, lo tienen muy claro. Nos comentan, para concluir y finalizar el encuentro: "Creemos en los jóvenes porque todos nosotros tenemos mucho a decir. Los jóvenes son el futuro y por eso nos gusta trabajar con ellos, para que todos podamos cambiar este futuro. La gente de nuestra edad debe darse soporte unos a otros. Es lo que estamos haciendo. Ayudamos a otros para que estos crezcan y nosotros crecer con ellos". Clarísimo.