Bodegas Torres reclama que se facilite el autoconsumo energético
- La empresa tiene inoperativa una instalación de placas solares desde 2016
Sergi Ill
Bodegas Torres pide a la administración agilizar y mejorar la burocracia para facilitar la instalación de paneles solares para consumo propio. La empresa vinícola denunncia que no puede utilizar una instalación con capacidad para producir 400 kW, que había costado 465.000 euros.
El director general de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), José Donoso, ha calificado de "kafkiana" la coyuntura en la que se encuentra la energía fotovoltaica. Por su parte, el presidente de Bodegas Torres, Miguel Ángel Torres, ha criticado la "indefensión" ante la falta de soluciones y "la incertidumbre jurídica debido a las diferentes interpretaciones de la normativa". Asimismo, ambos certifican que en España casi no se han instalado nuevas placas en los últimos tres años.
La solución que la Administración ofrecía a Bodegas Torres suponía una pérdida importante de energía. La alternativa consistía en instalar un transformador que pase la energía de baja a alta intensidad para poder medir el consumo exacto, para luego volver a pasarla a baja intensidad. Además, esa instalación suponía un aumento de 200.000 euros en la inversión.
Por su parte, José Donoso ha considerado que una simplificación y concreción en los criterios legales supondría una mayor "libertad económica" para los ciudadanos y empresas. Considera, que un aumento del autoconsumo supondría una pérdida en los ingresos del Estado, a la vez que supondría un ahorro tanto para la empresa que consuma su propia energía.
Falta de compromiso administrativo
Torres, por su parte, afirma haberse reunido con los distintos agentes implicados: Endesa, la Generalitat y también con el ministro Nadal. Lamenta que no haya un compromiso por parte de las administraciones para resolver el conflicto. Asimismo, se pregunta si es necesario gastarse todo lo que el estado ingresa por turismo en comprar petróleo cuando España es un país con grandes oportunidades para la explotación de energías renovables, sobre todo por el Sol.
La demanda ha coincidido con la decisión del Ministerio de Industria de adjudicar 7.500 millones de euros en energía renovable a 40 empresas, lo que supondría un total de 5.037mW de energía. Durante el último año y medio, el país inviertió un total de 8.737 mW de nueva potencia verde, de los que 4.110 mW son de energía fotovoltaica. De cumplirse con todos los compromisos a tiempo, en 2020 el país llegaría a cumplir holgadamente los compromisos ambientales de la Unión Europea.