Cataluña

Parlem quiere ser referente en Cataluña adquiriendo operadores locales

    El consejero delegado de Parlem, Ernest Pérez-Mas. Foto: <i>Luis Moreno</i>

    Estela López

    La proliferación de operadores móviles virtuales en España hace unos años fue el caldo de cultivo ideal para el nacimiento en julio de 2014 de la compañía catalana de telecomunicaciones Parlem, que se alió desde su fundación con MásMóvil como socio industrial para cubrir un mercado específico, Cataluña, con una elevada competencia de operadores muy grandes o muy pequeños.

    "Ahora hay cuatro actores grandes, medianos no quedan, pero pequeños hay muchos; has de seguir la evolución del mercado de manera rápida", explica el fundador, presidente y consejero delegado de la compañía, Ernest Pérez-Mas, que reconoce que el crecimiento hasta ahora ha sido más lento de lo previsto debido a los rápidos cambios tecnológicos y corporativos en el sector, así como a la evolución de las preferencias de los consumidores, ya que el mercado sólo móvil ha pasado de ser muy importante en 2013 a residual, lo que obliga a ofrecer soluciones paquetizadas y convergentes.

    La firma duplicó la facturación en 2016 hasta 1,3 millones de euros, y este año prevé triplicarla hasta cuatro millones y lograr que el Ebitda abandone los números rojos hacia noviembre, gracias al lanzamiento de nuevos productos y servicios, y tras una ampliación de capital de un millón de euros que pretende completar antes de octubre incorporando accionistas entre los family offices catalanes. "Entrarán socios nuevos, unas tres o cuatro familias catalanas potentes con capacidad económica para hacer crecer el proyecto", de forma que el accionariado contará con unas 15 familias catalanas dispuestas a dar apoyo y solidez "para poder decir que nos ponemos en serio".

    Asimismo, Parlem quiere "fusionar pequeños operadores locales" -hay una cincuentena en Cataluña- para avanzar en su objetivo de ser el referente catalán de las telecomunicaciones. Para este crecimiento inorgánico contempla recurrir a financiación, una vez cuente con Ebitda positivo, ya que actualmente su deuda es reducida: "Debemos 120.000 o 140.000 euros, nada".

    Pérez-Mas detalla que la empresa surgió al ver que "no había ninguna compañía de telecomunicaciones catalana con una visión de globalidad centrada únicamente en el mercado catalán", lo que consideró "una cosa extraña", teniendo en cuenta que la región supone el 16% de la población de España, el 21% del PIB y el 25% de las exportaciones: "Seguro que había una oportunidad de mercado".

    El directivo tiene como referente a la vasca Euskaltel, que ha sumado a la gallega R y la asturiana Telecable y "es una cotizada que factura cientos de millones de euros" en un mercado de telecomunicaciones que equipara al catalán, que ve "suficientemente grande" y que cifra en alrededor de 5.000 millones de euros.

    Esta visión cuenta con el apoyo de la Generalitat, lo que se plasma en que la consellera de Presidencia y portavoz del Govern, Neus Munté, acudió a una reciente rueda de prensa de la firma en junio de 2016, y en que la entidad pública de promoción económica Avançsa le ha otorgado un préstamo participativo de un millón de euros en el marco de una línea de cofinanciación para proyectos empresariales innovadores y estratégicos.

    Novedades para competir con los grandes

    Parlem quiere maximizar las posibilidades de productos y precios competitivos que ofrece la trayectoria meteórica de MásMóvil, con la que en mayo renovó su alianza por tres años más, y que desde 2014 ha pasado de ser un operador móvil del montón a convertirse en la cuarta compañía de telecomunicaciones de España: "MásMóvil es nuestro socio industrial desde el principio, y desde que nos conocimos a ahora ha hecho un salto espectacular. Tuvimos la visión de encontrar al socio adecuado", celebra Pérez-Mas.

    La compañía catalana ha ido incorporando servicios de fijo, móvil, Internet y televisión, tanto para particulares como para empresas, y este 2017 quiere multiplicar por diez su cobertura de fibra óptica en Catalunya, pasando de 90.000 a 900.000 hogares en otoño gracias a la red de MásMóvil y Orange, con quienes acaba de firmar un acuerdo. También modificará su oferta televisiva, pasando de un producto fijo actual con 80 canales a una concepción modular en la que el cliente podrá decidir con su mando a distancia qué contenidos quiere adquirir, pudiendo acceder a plataformas de contenidos a un precio subvencionado.

    Además, en octubre lanzará sus primeras promociones de financiación de la adquisición de teléfonos móviles gracias al poder de compra de terminales de Yoigo: "Hasta ahora no podíamos hacerlo porque salía caro para el consumidor, pero ahora podremos ofrecer precios atractivos y es un driver de mercado importante". Y es que con el último acuerdo de colaboración con MásMóvil han conseguido renegociar costes para igualar sus precios de teléfono e Internet, de los más bajos del mercado, y ganar competitividad.

    Con todas estas novedades confía en impulsar el mercado de particulares con "un producto y cobertura el último trimestre equiparable a los cuatro grandes", si bien también está destinando "esfuerzos y recursos" al segmento corporativo, que hoy por hoy tiene un peso del 13%, y rondará el 15% a finales de año: "Tenemos muy buena acogida de los servicios integrados para poder trabajar desde cualquier lugar".

    En paralelo, Parlem conserva su call center propio para controlar la calidad del servicio y tener comunicación directa con los consumidores, de forma que detectan las opiniones positivas y negativas en pocos días cuando lanzan una nueva campaña. Pérez-Mas destaca que sus clientes son muy exigentes y muy diferentes a los de MásMóvil: "No tienen nada que ver.

    Nuestro público tiene más formación, es de clase un poco más elevada, es más urbano, más cosmopolita, sabe más, no se cree las ofertas, se lo mira todo más a largo plazo, hace muchas preguntas y critica duramente cosas que está haciendo la competencia sin que aparentemente nadie diga nada".

    La plantilla actual de la compañía con sede en Barcelona es de una treintena de personas, y va creciendo "poco a poco", con una perspectiva de acabar el año con 35 o 40 empleados.

    Vocación de independencia

    Parlem nació con la voluntad de ser el operador de telecomunicaciones de Catalunya, y quiere conseguirlo manteniendo su independencia, ante lo que Pérez-Mas se muestra taxativo: "Tener un socio industrial que es el cuarto operador de España es muy satisfactorio, da una cierta potencia, pero lo que no sería creíble es que esa empresa se quiera presentar como el operador de Catalunya. Lo que es creíble es que colabore a construir un operador de Cataluña".

    Esta declaración de principios vale para MásMóvil y para el resto, ya que la compañía catalana ha recibido "un par de ofertas" de compra hasta ahora, que ha rechazado: "De aquí a 10 o 15 años no sé lo que haré, porque tendré 60 años, pero ahora, en los próximos cinco años tengo el compromiso de permanencia en esta compañía con una participación empresarial como la actual -que ronda el 24%-, y ahora entrarán empresarios catalanes potentes, conocidos y reconocidos. Esto no fue para hacer un pelotazo".