Cataluña

"Es necesario devolver poder adquisitivo a los españoles tras la salida de la crisis"

    Presidente del 'Cercle de Economia', Juan José Brugera. | Foto: Luís Moreno

    Cristina Triana

    La Reunión anual del Círculo de Economía, que desde hoy y hasta el sábado celebra en Sitges su XXXIII edición, es la primera que liderará Juan José Brugera, el nuevo presidente del lobby empresarial y económico catalán, que ocupa el cargo desde diciembre, ha dejado su sello propio en el programa de las jornadas.

    Con menor representación política que en la edición de 2016, cuando la reunión del Círculo coincidió con la campaña electoral del 26-J, ganan protagonismo el debate sobre la necesidad de reducir las heridas sociales causadas por la crisis, el papel de Europa, y los retos que la digitalización tiene para las empresas y los ciudadanos.

    El año pasado, tras no alcanzar un acuerdo de investidura en las elecciones del 20-D, presionaron a los políticos para que se pusieran de acuerdo y formaran gobierno...

    Supongo que somos uno de los agentes que participamos más activamente en el tema. En las jornadas hacemos encuentro, debate e intentamos influenciar en soluciones que convengan al interés general.

    ¿Intentarán que Mariano Rajoy y Carles Puigdemont acerquen posturas cuando acudan a la reunión?

    Nosotros lo que queremos es que hagan su trabajo, que dialoguen y que encuentren soluciones. Cuando den con ellas, las bendeciremos, porque eso es lo que conviene para la buena marcha de la economía y para el fortalecimiento de la sociedad. Si hay un crecimiento sostenible podremos afrontar los traumas sociales que nos ha dejado la crisis anterior o la globalización.

    ¿Creen que la amenaza de ruptura de Cataluña impacta negativamente en las inversiones?

    Para ser sincero, hasta ahora no he detectado en los mercados globales frenos ni mayores problemas. Inquieta más una posible nueva postura del PSOE. La sensación que tengo es que los inversores confían en que se encuentre una solución.

    ¿Qué mensaje trasladarán a los políticos sobre la corrupción?

    La corrupción irrita y frusta al ciudadano y al empresario. Esto no es la selva: hay muchísimos empresarios ?una gran mayoría? que rechazan este tipo de prácticas, que además inclinan el voto hacia los populismos. El Círculo quiere que la corrupción desaparezca. Es uno de los argumentos que vamos a defender durante las jornadas, porque España debe ser más activa en los procedimientos anticorrupción.

    Ustedes detectan un problema social derivado de la crisis, ¿es hora de que suban los salarios?

    Es uno de los grandes capítulos que tiene que atacar la política española. Los aumentos salariales hay que contemplarlos. Es necesario volver a dar capacidad adquisitiva a la gente: la inflación y el aumento de productividad debe ser un aspecto de esta mejora. Pero también hay que poner el acento en la formación. Especialmente, en cómo se recicla técnicamente a la gente para que vuelva al mercado de trabajo, ante la amenaza de la digitalización y la revolución digital.

    ¿Piensan que la subida de impuestos es una buena vía para incrementar los ingresos?

    La presión fiscal ha aumentado de forma discriminada. Nosotros pediremos a los responsables de la política económica de España y a los autonómicos que, si es indispensable incrementar los impuestos, se discrimine más y se favorezca tanto la creación de empleo, como la exportación y el I+D+i. Nos jugamos la competitividad del futuro.

    ¿Cómo valoran los cambios aprobados en sociedades y las diferencias fiscales entre comunidades?

    El grado de aprovechamiento de las bases imponibles negativas se ha reducido mucho, de forma que las tasas efectivas de pago nos restan competitividad. En cuanto a las diferencias autonómicas, deberíamos ser capaces de evitarlas.