Cataluña

Del acto independentista en Bruselas, a los resultados de Sabadell

  • Santi Vidal dimite como senador de ERC tras sus polémicas afirmaciones
  • OHL sale de Abertis al desprenderse de un 2,5 por ciento para reducir la deuda
Edificios del Parlamento Europeo donde Puigdemont hizo su conferencia.

elEconomista.es

La conferencia que Puigdemont, Junqueras y Romeva en Bruselas y los beneficios de 710,4 millones de euros del Banco Sabadell durante 2016 han marcado la actualidad semanal.

El president de la Generalitat, Carles Puigdemont, y el vicepresident, Oriol Junqueras, organizaron el pasado día 24 de enero una conferencia en Bruselas. El presidente catalán insistió en que el referéndum se celebrará en septiembre y que la "UE" no puede "mirar hacia otra parte. La Unión Europea se desmarcó de la conferencia, así como el grupo de ALDE, al que pertenece el Partido Demócrata. Un día después, 'Empresaris de Catalunya' explicó en el mismo entorno los efectos del independentismo en la economía catalana.

Tras la polémica de Bruselas, los partidos independentistas protagonizaron una nueva política. El senador de ERC, Santi Vidal, tuvo que dimitir el viernes tras unas grabaciones en las que se afirma que la Generalitat tiene listas de jueces y los datos fiscales de todos los catalanes de manera ilegal. El ex-juez se ha visto obligado a matizar sus palabras, aunque no las ha desmentido.

A esta dimisión se suma la de la presidenta de Coca-Cola, Sol Daurella, que ha decidido abandonar el Diplocat, con la que colaboraba desde noviembre. La institución de la Generalitat sirve como plataforma propagandística de los independentistas en el resto del mundo. 

En el epígrafe empresarial, la temporada de resultados de 2016 ha comenzado. El Banco Sabadell ha conseguido cerrar 2016 con 710,4 millones de euros en 2016, un 0,3% más que el año anterior. La entidad lo ha conseguido tras realizar dotaciones extraordinarias que incluyen el posible impacto de cláusulas suelo.

En cuanto a las empresas, OHL sale de Abertis al desprenderse de un 2,5 por ciento. El objetivo de la empresa es reducir la deuda del grupo. El paquete de acciones está valorado en más de 1.700 millones de euros. La noticia coincide con la decisión de la compañía de autopistas de aumentar su exposición a Francia.