Cataluña
Los empresarios presionan para romper el pacto entre JxSí y la CUP
- El sector alerta de la inseguridad jurídica que impulsa el procés
Iván Gutiérrez (Barcelona)
El presidente del Círculo de Empresarios alerta de la fuerte pérdida de empresas y hoy Empresaris de Catalunya explicará en el Parlamento Europeo los efectos económicos de una ruptura contraria a la Ley.
El Círculo de Empresarios lanzó ayer una seria advertencia al Govern y aseguró que "los empresarios huyen como de la peste" de situaciones donde no se cumple la ley. Algo que según el presidente del lobby, Javier Vega de Seoane, "sucede en Cataluña, donde sus dirigentes están incumpliendo las leyes".
Vega de Seoane explicó que "espera y confía" en que la situación en Cataluña se reconduzca "y cunda el sentido común", en alusión a las demandas rupturistas y de desobediencia que marca la CUP junto a Junts pel Sí. El presidente del Círculo añadió que le gustaría que "esta gente que se ha metido en esta dinámica se vaya desgastando". "Yo creo que lo está haciendo", valoró. "Así se puede volver a lo que siempre ha sido Cataluña, una de las regiones más prósperas y dinámicas de Europa, a la que le ha ido muy bien estar en España", opinó.
Presión fiscal muy alta
Las propias patronales empresariales en Cataluña ya han advertido en diversas ocasiones de la desventaja que supone para sus empresas la alta fiscalidad que existe en la comunidad, en comparación con otras como la Comunidad de Madrid.
Pero los deseos de los empresarios no se verán cumplidos en materia fiscal por parte del Govern. Todo lo contrario. A la espera de que los anticapitalistas decidan el sábado si avalan los Presupuestos que diseñó Oriol Junqueras, el proyecto actual ya contiene hasta cuatro nuevos impuestos (a las azucaradas, nucleares, activos no productivos y ambiental) y modificaciones y alzas en otros cuatro.
El lobby contrario a la independencia, Empresaris de Catalunya, que preside Josep Bou, explica que además de la pérdida de empresas, peligra "la ventaja histórica" de Cataluña respecto a Madrid. Y es que el PIB de ambas comunidades está cada vez más igualado, y la diferencia se va a estrechar cada vez más "entre otras razones por la inseguridad jurídica que provoca". Un argumento que comparte con el Círculo de Empresarios.
Precisamente, tras la comparecencia de Carles Puigdemont, Oriol Junqueras y Raül Romeva en una de las salas del Parlamento Europeo ayer, Empresaris de Catalunya también hará una ponencia hoy sobre los efectos negativos del procés.
Entre tanto, el Govern y la CUP siguen enzarzados en la negociación presupuestaria, y ambos aseguran que es su última propuesta. Pero el toma y daca entre ambos ya se repitió tanto en la negociación para investir como president a Artur Mas (y que acabó con su salida), además de la primera negociación de Presupuestos y la cuestión de confianza de Puigdemont.