Cataluña

El Parlament insta al Govern a reducir las tasas universitarias un 30%

  • Se aprueba una moción del PSC a pesar del voto en contra de JxSí
Neus Munté, Oriol Junqueras y Carles Puigdemont en el Parlament | Luis Moreno

elEconomista.es

Cataluña es la comunidad autónoma más cara para estudiar un grado universitario, y la que más ha visto crecer los precios de sus matrículas en los últimos años. El punto que marcó la diferencia, además del paso de licenciaturas a grados del Plan Bolonia, fue la doble subida de tasas universitarias que aplicó CiU entre 2011 y 2012, de más del 60%.

Precisamente, el pleno del Parlament ha aprobado una resolución donde insta al Govern a recular y reducir un 30% las tasas universitarias. La moción que ha presentado el PSC y que ha sido defendida por su diputada Alicia Romero, ha contado con el voto en contra de Junts pel Sí. Sin embargo, los 66 votos a favor de C's, PSC, CSQP, PP y CUP han podido contra los 59 en contra de la formación que integran ERC y la antigua Convergència. Estas subidas han tenido un efecto directo sobre el número de estudiantes universitarios en Cataluña, que ha descendido levemente por primera vez desde los años setenta.

Esta reducción de las tasas se bonificaría con un aumento de las ayudas de entorno a las universidades públicas de entorno al 19%. La única iniciativa que ha contado con el apoyo unánime es la de que la estructura grado-master conocida como '3+2' no encarezca el conjunto de la carrera universitaria.