CaixaBank impulsa bajas voluntarias y recolocaciones
elEconomista.es
Los sindicatos calculan que hasta un 3,5% de la plantilla podrá adherirse al programa
CaixaBank alcanzó un acuerdo el pasado 29 de julio con los sindicatos CCOO y SECPB, para poner en marcha un plan de medidas para reducir el excedente de personal generado por las adquisiciones realizadas en los últimos años.
Según explica el banco, las medidas son de ?carácter voluntario?, ya que ningún trabajador está obligado a acogerse a ninguna de ellas y se ha diseñado para zonas en las que el excedente de plantilla es especialmente significativo. Fuentes sindicales señalan que podrán acogerse trabajadores de comunidades como Madrid o Sevilla, donde Banca Cívica y Barclays eran muy representativas, y también de Valencia o Navarra, aunque CaixaBank no confirma esta información.
Sobre el número de posibles trabajadores excedentarios, según los sindicatos, ascendería a 1.119 personas, de las que la mitad son de Madrid (361) y Sevilla (244), propiciadas por las integraciones de Barclays y Banca Cívica, y también de Valencia (87) y Navarra (74).
CaixaBank no confirma estas cifras e insiste en que no se puede anticipar el número de bajas, ya que el desarrollo del programa dependerá de los trabajadores que se vayan adhiriendo. El banco cuenta con una plantilla de 32.264 empleados, por lo que el programa sólo llega a un 3,5 por ciento de la plantilla. El proceso para solicitar la adhesión comienza la primera quincena de septiembre y la bajas serán efectivas el 31 de octubre.
Varias alternativas
El programa que ha pactado CaixaBank incluye recolocaciones en empresas del grupo, excedencias por un periodo de tres años, extinciones de contrato para empleados a partir de 55 años con pago mensual hasta los 63 años, y salidas incentivadas. Asimismo, podrá acogerse a las mismas medidas la plantilla desplazada de su zona de origen tras los diversos procesos de integración de entidades.
Según fuentes sindicales consultadas por EuropaPress, en el caso de las recolocaciones, CaixaBank ofrece hasta 305 puestos en total, de los que 250 son en la empresa GDS Cusa (150 en Madrid y 100 en Sevilla), 50 en Consumer Finance en Madrid y cinco en la Fundación Bancaria La Caixa en Sevilla.
Los trabajadores que opten por esta opción recibirán, además del nuevo puesto de trabajo, 35 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades más una prima por antigüedad (entre 10.000 y 20.000 euros). En el caso de las bajas voluntarias (para trabajadores con al menos seis años de antigüedad), la indemnización será de 45 días con un máximo de 36 mensualidades, además de una prima de entre 25.000 y 60.000 euros.
Asimismo, los que opten por las excedencias incentivadas, recibirán una compensación del 30 por ciento del salario, mientras que los trabajadores con edades comprendidas entre los 55 y los 63 años que se adhieran cobrarán entre el 70 y el 66 por ciento de su salario dependiendo de la edad, más una prima.
CaixaBank también ha acordado ampliar el número de oficinas A, con mayor horario y más grandes, que pasarán de 15 a 33.