Basf ingresa en España 1.150 millones de euros y mantiene inversiones
- Carles Navarro, nuevo director general, confía en que las ventas se acelerarán en 2016
Cristina Triana
Carles Navarro, nuevo director general de BASF en Iberia, pronostica que este año, si el precio de las materias primas no lo impide, las ventas de la compañía en España volverán a crecer, gracias al buen tono de la economía.
?El año pasado alcanzaron los 1.153 millones, un 3 por ciento menos que en 2014, pero las ventas de productos químicos aumentaron?, señaló ayer Carles Navarro en un encuentro con periodistas.
El nuevo ejecutivo, que sustituye en el cargo a Erwin Rauhe, que ha liderado BASF en España durante 15 años, adelanta que la química pretende mantener en los próximos años una cifra de inversiones similar a la actual -alrededor de 40 millones anuales. Esta cantidad será algo más alta este ejercicio, ya que está previsto que destine 21 millones de euros a incrementar un 25 por ciento la capacidad de producción de fungicidas en Tarragona. Espera que la nueva capacidad esté en funcionamiento a finales de este año y contratará a unas 30 personas.
Respecto a otras inversiones, BASF confía en que pronto se completen las obras necesarias para incorporar el ancho europeo de vía ferroviaria al Puerto de Tarragona, lo que le permitiría poner en marcha una nueva estación intermodal, en la que invierten de forma conjunta cinco compañías. En este sentido, el anterior consejero delegado de BASF, Erwin Rauhe, reclama al futuro gobierno español que dé prioridad a este proyecto, porque impactará de forma muy positiva en el conjunto de la economía española.
Por su parte, Carles Navarro, insistió en que los altos costes energéticos (concretamente los eléctricos) limitan la capacidad de producción de BASF en España, ya que le impide fabricar productos con elevados volúmenes.
BASF exporta aproximadamente fuera de España un 70 por ciento de la producción de químicos que realiza dentro de nuestras fronteras, donde emplea a unas 2.400 personas.