Gabarró deja en manos de Fainé su salida de Gas Natural
- Pide un Gobierno estable para superar "el atasco político"
- La compañía gana 1.502 millones, un 2,7% más que en 2014
Iván Gutiérrez (Barcelona)
Gas Natural Fenosa ha concluido su plan estratégico con los deberes hechos. Hoy celebra su junta de accionistas y el próximo día 11 de mayo presenta su nuevo plan estratégico.
Pero más allá de conocer las líneas generales del próximo plan, del que sólo se conoce el nuevo dividendo (se destinarán 1.001 millones de euros, un 10,1 por ciento más), este nuevo periodo empieza con el foco puesto en el futuro de su presidente, Salvador Gabarró.
Gabarró ha dejado claro que su jubilación será "más pronto que tarde", e incluso ha explicado que "tiene ciertas ganas", a pesar de no depender de él. Tampoco ha entrado a valorar si un posible podría ser el presidente de Caixabank, Isidro Fainé, y señaló que "todo depende de él, me iré cuando me dejen y no quiero ser ningún problema". Y es que Gabarró está entre los tres presidentes del Ibex 35 mayores por edad, sólo lo superan Juan Miguel Villar Mir (OHL) de 84 años y el principal accionista de Técnicas Reunidas, José Lladó de 82 años. Sin embargo, Gabarró recordó que el tándem que forma junto con su consejero delegado Rafael Villaseca "funciona".
El futuro de la presidencia de la compañía está en manos de Criteria, encargada de nombrar al presidente, y Repsol, que tendría que elegir el consejero delegado. Pero, de momento, no han propuesto sustituto.
Gabarró también ha dado su punto de vista sobre el escenario político y ha pedido que tras las nuevas elecciones se forme "un gobierno estable" que deje atrás "el atasco político en el que estamos". El presidente de Gas Natural Fenosa ha valorado de forma positiva la situación de la economía, a pesar del elevado déficit español, pero asegura que el desgobierno "crea incertidumbre entre los inversores, la gente se retrae un poco".
1.001 millones en dividendos
La junta general de accionistas de Gas Natural Fenosa se pronuncia hoy acerca de una nueva propuesta de dividendo para el ejercicio 2015 que supondrá destinar 1.001 millones de euros a la retribución a los accionistas, un 10,1 por ciento más que el año anterior.
Este volumen implica el pago de dividendo total de un euro por acción, frente al importe de 0,9328 euros propuesto inicialmente por el consejo de administración. Criteria, que tiene un 34 por ciento en la compañía, recibirá unos 340 millones, frente a los 300 millones que le corresponden a Repsol por su 30 por ciento.
Con esta propuesta, Gas Natural Fenosa incrementa en más de un 7 por ciento la retribución a sus accionistas con cargo a los resultados de 2015, y eleva el 'payout' a un 66,6% y la rentabilidad por dividendo a un 5,3%, teniendo en cuenta su cotización a 31 de diciembre de 2015.
Para completar la retribución, la gasista realizará a partir del próximo 30 de junio el pago de un dividendo complementario de 0,5922 euros por acción, representando un incremento del 15,9 por ciento respecto al dividendo complementario del ejercicio anterior.
Plan estratégico: deberes hechos
En cuanto al plan estratégico que se inició en 2012 y finalizó el pasado 31 de diciembre, Gas Natural se había fijado una serie de objetivos. Uno de ellos era situar su resultado de explotación (Ebitda) un 5 por ciento superior, un hito que alcanzó con una subida del 5,3 por ciento situándolo al cierre del ejercicio en los 5.264 millones de euros.
También cumplió su meta de aumentar el beneficio neto un 1,5 por ciento y colocar su relación deuda/ebitda en 3 veces.
Los resultados denotan que la vida media de su deuda está en unos cinco años, y el 84 por ciento de la deuda neta vence a partir de 2018 con una liquidez de alrededor de 10.600 millones.