Cataluña

La transformación digital, en marcha en el 'eShow'

  • Pocos días después del MWC y del 4YFN, el eShow 2016 celebrado en Barcelona ha vuelto a mostrar un sector tecnológico en plena ebullición
  • Como dice su lema, #Transforming Digital Companies, el cambio ya está aquí y es imparable

Jordi Sabater

En su octava a edición, el eShow, dirigido a los profesionales del comercio electrónico y marketing digital y que se celebró el pasado 16 y 17 de marzo en el recinto ferial de de Montjuic, fue una buena ocasión para descubrir las tendencias del sector y las nuevas herramientas y servicios ofrecidos por distintas empresas.

Las decenas de ponencias y conferencias agrupadas en varias áreas dieron a los más de 11.000 visitantes la opción de poder escuchar lo que algunos reputados expertos digitales: Dídac Lee, CEO de Inspirit; Agustín Gómez, CEO y cofundador de Wallapop; Lucas Carné, cofundador de Privalia; François Derbaix de TopRural e IndexaCapital y muchos más de empresas como Google, eBay, ImaginBank, Ubber, Oracle, Atrápalo y Amazon, participaron. Algunas de las conclusiones del acto, fueron que el comercio electrónico está en auge, pero lejos de la madurez. Según PWC, sólo un 19 por ciento de los consumidores españoles compra online al menos una vez a la semana. Este porcentaje está por debajo de la media mundial, situada en el 29 por ciento y, por supuesto, de los principales países de nuestro entorno, como el Reino Unido con un 45 por ciento; Alemania, con un 34; Francia, con un 27 y, obviamente, como caso aparte, de China; con un 71 por ciento. Aunque todavía se prefiere la tienda física, la tendencia es imparable. En 2015, y a nivel europeo, las ventas de eCommerce aumentaron casi un 20 por ciento, hasta los 185.000 millones.

A nivel mundial, el informe concluye que son los consumidores los que han colocado a este 2016 como año decisivo en aspectos como el uso del móvil para compras y la exigencia de un mejor servicio e información para el cliente.

Así, el crecimiento del comercio electrónico ha provocado que las grandes del sector de los envíos desembarquen en el mundo online pues la logística de estos es unos de los puntos claves del éxito de una tienda online. En este sentido, el evento Elogistics, celebrado dentro del salón, ha mostrado empresas que priorizan la rapidez en la entrega, compañías de packaging y embalaje, el auge de la entrega de productos frescos y la búsqueda de la eficiencia en una etapa de la venta que suele acarrear una estructura de costes importante.

Alrededor del ecommerce gravita también las formas de pago. A pesar de que el consumidor español tiene una percepción de inseguridad alta y es reacio a dar sus datos, entidades de ahorro -Banco de Sabadell, CaixaBank o CatalunyaCaixa- y otras empresas -como Mangopay o Sequra- han mostrado sus progresos. En este aspecto, los dispositivos móviles están ayudando a la implantación progresiva no solo de los medios de pago, sino de formas de financiación online novedosas o de desintermediación financiera.

El cloud y el big data, conceptos que han aparecido de forma mayoritaria en los últimos años, también tuvieron su sitio. El cloud computing está ya acercando a empresas no tan grandes a las ventajas que significa centralizar la operativa en un entorno seguro, actualizado y a un coste asumible.

Como resultado de la explotación y análisis de los datos y del progreso de la capacidad de procesamiento, el marketing digital está ofreciendo cada vez mayores expectativas. La implantación de sistemas CRM -gestión de la relación con el usuario- para generar una mayor vinculación con el cliente, o mejorar su experiencia de compra o sencillamente fidelizarlo, también participaron en la feria. Asimismo, las agencias de marketing digital, sean generalistas o especializadas en distintos ámbitos como el SEO o el SEM, la fidelización, cupones descuento, email marketing o el mobile marketing. A nivel anecdótico la feria coincidió con el lanzamiento del dominio .barcelona , destinado a englobar a aquellas webs relacionadas con la ciudad condal. También Barcelona Activa tenía una presencia testimonial con cuatro proyectos startup variados.

En paralelo, si algo caracteriza al eShow es la ingente cantidad de conferencias, debates, master classes y similares. Podría decirse que no ha habido ninguna temática relacionada con la feria que no tuviera su ponencia a tal efecto. Eventos ya conocidos entre los especialistas como el Clinic SEO, el User Web Analytics o los #TcTalks se han completado con la Startup Competition celebrada de la mano de la aceleradora Conector, el Net Fashion Forum o BrandTube Connection, centrado en el soporte video, uno de los claros protagonistas del panorama tecnológico actual.

Finalmente, los eAwards premiaron, en distintas categorías, a empresas y startups. El premio al personaje digital del año se lo llevó Miguel Vicente, fundador de LetsBonus y cofundador, entre otras, de Wallapop, FancyBox y Antai Venture Builder.