Cataluña

CaixaBank renuncia a BPI y sopesa qué hacer con sus acciones

  • La razón de la renuncia de CaixaBank es el no haber podido derogar la condición que limitaba su derecho a voto un 20 por ciento

elEconomista.es

El banco español ha anunciado a través de un comunicado al CMVM que "desiste" del registro de su oferta de adquisición sobre las acciones de BPI que anunció el pasado 17 de febrero.

La razón de la renuncia de CaixaBank es el no haber podido derogar la condición que limitaba su derecho a voto un 20 por ciento del accionariado pese a tener más del 40 por ciento. Aunque hubiese tenido más de la mitad y hubiese sido máximo accionista, para poder eliminar esta regla tendría que haber tenido el 75 por ciento según los estatutos del banco.

Actualmente CaixaBank es propietario del 44,1 por ciento del capital de BPI, pero sólo puede ejercer el 20 por ciento de los derechos políticos, lo que, de hecho, le impide hacerse con la gestión del banco.

Durante la última junta de accionistas, la entidad española ya logró aplazar la votación sobre el levantamiento de los límites de los derechos políticos, con el objetivo de "explicar mejor su oferta a los accionistas minoritarios". Sin embargo, sus argumentos parece que no han calado. Ayer en Oporto (Portugal) se reunió la junta de BPI para votar únicamente el levantamiento del límite y el resultado fue contrario a los intereses del banco español.

El principal escollo de las intenciones de Caixabank ha sido la segunda mayor accionista de BPI, Isabel dos Santos, hija del presidente de Angola, que ha liderado la negativa a la derogación de esta norma y que posee los mismos derechos de voto que CaixaBank con sólo el 18,9 por ciento del capital.