Cataluña

Fracasa el acto de conciliación entre El País y Mediapro


    elEconomista.es

    Esta mañana se ha celebrado, en el Juzgado de Primera Instancia nº 54 de Madrid, la vista de conciliación, previa a la presentación de la querella criminal contra Ediciones El País, Antonio Caño y Rosario García Gómez, por la publicación de una información en la que se afirmaba que Jaume Roures poseía numerosas cuentas bancarias en paraísos fiscales, según informa Mediapro.

    El acto de conciliación ha finalizado sin acuerdo por lo que los equipos jurídicos de Mediapro presentarán la querella criminal en cuanto el juez dicte en los próximos días auto de no avenencia. Hasta ahora, y a pesar de lo afirmado en su información publicada el pasado 14 de diciembre, El País no ha aportado ninguna documentación que autentifique los datos publicados.

    En el juicio por la demanda de rectificación, celebrado en Barcelona el pasado 27 de febrero, Ediciones El País únicamente aportó un supuesto informe sobre la situación financiera de Jaume Roures que, además de su burda elaboración, "está plagado de errores, algunos de principiante", argumenta Mediapro.

    El informe reconoce que Jaume Roures no es titular único de ninguna de las supuestas cuentas. El informe aporta datos sobre 149 cuentas en 30 entidades financieras. Ni Jaume Roures ni Mediapro tienen cuentas en 13 de estas entidades y no tienen ninguna relación con 58 de las cuentas citadas. Entre los países en los que ni Jaume Roures ni Mediapro tienen ninguna cuenta o actividad financiera ni tampoco empresarial se encuentran Islas Caimán, Suiza, Liechtenstein, Gibraltar o San Marino, los paraísos fiscales citados por El País en su información y también Australia, Canadá, Dinamarca, China, Holanda, India, Luxemburgo, Rumanía. Además, ni Jaume Roures ni MEDIAPRO poseen cuentas en entidades como ANZ Bank New Zealand, Banca di San Marino, Goldman Sachs, Lloyds TBS, Canada Trust Bank, Dubai Islamic Bank, UBS AG, SNS Bank o The Bank of The New York Mellon, entre otros.

    De las 109 empresas que el informe vincula directamente con Jaume Roures, 57 contienen errores, de ellas ni Jaume Roures ni MEDIAPRO tienen ninguna relación con 34 empresas, ni directa ni indirectamente.

    Según El País, Jaume Roures y MEDIAPRO eran titulares de 150 cuentas en entidades financieras, cuando en realidad la actividad del Grupo requiere el uso de 266 cuentas en distintas entidades financieras.

    "Las cantidades atribuidas a Jaume Roures o MEDIAPRO en el informe tampoco se corresponden con la realidad.

    Finalmente, también es errónea la información sobre las películas producidas por Jaume Roures, 12 según el informe, más de 50 en la realidad fácilmente contrastable en la web oficial del Grupo", sostiene el grupo de Roures.

    "La falta de credibilidad de la única documentación aportada por El País y su negativa a rectificar públicamente las falsas informaciones publicadas no hacen más que dar solidez a la postura de Mediapro de proseguir con las tres vías abiertas: querella criminal por un delito de injurias, calumnias y falsedad documental, demanda de rectificación y queja ante la Comisión Deontológica de la Federación de Asociaciones de Prensa de España", apunta Mediapro.