Cataluña

La Plataforma contra la Morosidad denuncia que las empresas del Ibex pagan a sus proveedores con 171 días de plazo



    La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) ha advertido que las empresas que cotizan en el Ibex 35 pagaban en el primer semestre de 2013 a sus proveedores en plazos muy superiores a los permitidos por la ley, con un periodo medio de 171 días, casi el triple del permitido, que son 60 días.

    Así lo ha hecho público tras analizar los balances del sector no financiero publicados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Por otro lado, la PMcM detecta es una ligera mejora en el plazo medio de pago de las empresas no financieras del Ibex, que disminuyó en ocho días respecto al mismo periodo de 2012.

    Por sectores, presentan un mejor comportamiento Energía (-7 por ciento) y Construcción e Inmobiliario (-7 por ciento), mientras que empeoran Industria (5 por ciento), y Comercio y Servicios (3 por ciento). Según los datos analizados, el sector de la Construcción e Inmobiliario es el que registra una mayor demora en la liquidación de sus facturas, alcanzando los 291 días de plazo de pago en el primer semestre de 2013. Le siguen, el sector Servicios y Comercio (269), el Industrial (222), y el de Energía (101).

    Estas cifras de pago a proveedores contrastan con las correspondientes a los cobros que estas empresas realizan a sus respectivos clientes. Se trata de periodos de pago notablemente menores, situándose en el sector de la Construcción e Inmobiliario, en 138 días; el Industrial, 112; Servicios y Comercio, 74 días; y el de Energía, 57.

    "Estos datos evidencian que algunas de estas grandes compañías se financian, en cierta manera, a costa de sus propios proveedores, en su mayoría pymes y autónomos", denuncia el portavoz de la PMcM, Antoni Cañete.

    Necesidad de un régimen sancionador

    En el análisis del informe, la PMcM ha detectado que alguna empresa incluso alcanza los 629 días de plazo de pago. Ante situaciones como ésta, la PMcM insta a establecer un régimen sancionador que normalice los pagos entre compañías con multas desde 30.000 hasta 900.000 euros.

    Durante la II Cumbre de Morosidad organizada por la PMcM, los grupos parlamentarios ya se comprometieron a realizar entre enero y febrero del presente año una propuesta de ley para iniciar el trámite parlamentario del régimen sancionador. El pasado 22 de enero CiU la presentó en el Congreso de los Diputados. La PMcM recuerda que es necesario que se cumpla este compromiso para poner fin a la lacra de la morosidad, que ha causado el cierre de un tercio de las 500.000 empresas que han desaparecido desde el inicio de la crisis.

    La PMcM, que mañana celebrará su Asamblea Anual, propone también otros caminos para reducir de forma efectiva la morosidad, por ejemplo, implantar medidas no coercitivas de intermediación extrajudicial como la figura del mediador; que haya un mecanismo que asegure que los contratistas paguen a sus subcontratados; y crear el Observatorio contra la Morosidad, que contempla la participación activa y explícita de la PMcM, y cuya puesta en marcha permitiría conocer con rigurosidad el comportamiento en los pagos en nuestro país.